:::: MENU ::::

Posts Categorized / Branding de TV

  • Oct 22 / 2018
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Branding de TV 2018
Branding de TV, Diseño II, Programas

Programa del ejercicio Branding de TV 2018

1- Objetivos pedagógicos a cumplir

Que los alumnos diseñen un sistema de identidad (identificadores, separadores, etc.) de un canal de televisión asignado.

Dicho sistema implicará necesariamente definir los elementos de recurrencia visual (colores, tipografías, misceláneas, etc.)  la animación gráfica y el sonido ya que identificarán al canal y sus mensajes en pantalla, durante las emisiones habituales.

Como ejemplos de piezas a diseñar se sugiere ver los siguientes videos:

2- Contenidos principales

  • Función y características de las principales piezas audiovisuales para la identificación de un canal de televisión.
  • Sistemas gráficos audiovisuales.
  • La calidad en el medio audiovisual.
  • Movimiento, sonido, tiempo y ritmo.
  • Las técnicas para el diseño y producción (motion graphic, compaginación, sonido,programas informáticos adecuados, etc.)

3- Pedido de diseño

Se supone que la FADU, el diario Página|12 y la empresa de juguetes Rondi van a tener, cada una, un canal de TV para aumentar y potenciar su actual imagen institucional y expandir el conocimiento de sus respectivas actividades, temáticas y ofertas en el gran público.

Las tres tienen una gran cantidad de contenidos y temas de interés como para sostener un programación variada y atractiva.

A cada estudiante se le asignará un canal para que diseñe una serie de piezas.

FADU

http://www.fadu.uba.ar/

Eslogan: Somos diseño

Perfil: Será un canal estatal, cultural y argentino, sostenido por la UBA y dirigido por la FADU que emitirá programas de variado formato (documentales, cine, entrevistas, de actualidad del panorama universitario, noticias, etc.) vinculados especialmente con el diseño en sus diversas ramas y en sus diversas actividades (enseñanza, vida profesional, casos, exposiciones, premios, etc.) y con la FADU.

Destinado al público general, sobre todo jóvenes. Si bien tendrá algunos programas específicos para los diseñadores, su abordaje general debe ser atractivo para el público amplio que no es especialista.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Arquitectura
  • Diseño gráfico
  • Diseño industrial
  • Diseño de imagen y sonido
  • Diseño de indumentaria
  • Arte
  • Cine

Posibles programas fijos:

  • Proyecto moda: reality show en el que Diseñadores de moda compiten para ganar una oportunidad de tener su propio desfile.
  • Nuestro cine: ciclo de películas nacionales clásicas.
  • Patrimonio nacional: documentales que recorren la historia de edificios y monumentos emblemáticos argentinos.
  • El diseño industrial argentino: casos y diseñadores.
  • Diseño 3.0: programa de entrevistas a diseñadores contemporáneos en el que se adentra en la carrera profesional de los mismos y muestran sus trabajos.
  • Nuestra FADU: la vida en la facultad: carreras, docentes, premios, estudiantes, etc.

Competencia: Encuentro, Canal (á), Discovery.

 Página|12

https://www.pagina12.com.ar/

Eslógan: La otra mirada

Perfil: Esta señal será un canal privado, argentino de noticias. Con amplios contenidos que irán, por ejemplo, desde la política, economía, actualidad global hasta el cine y espectáculos. Apunta a un público joven-adulto.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Política
  • Economía
  • Noticias internacionales
  • Deportes
  • Cultura y espectáculos
  • Documentales
  • Historia

Posibles programas fijos:

  • Página diaria: clásico noticiero de cuatro emisiones diarias.
  • Argentina hoy: programa de análisis político nacional.
  • El globo: programa de actualidad internacional.
  • Vacas flacas: programa diario sobre la actualidad económica nacional.
  • La fecha: programa deportivo que cubre la actualidad del fútbol argentino.

Competencia: TN, Canal 26, C5N.

Rondi

http://www.rondi.com.ar/

Eslógan: Crecemos juntos

Perfil: Será un canal infantil, privado y argentino. Con programación dedicada a niños y niñas de entre 2 a 10 años, tendrá programas propios y dibujos animados.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Dibujos animados
  • Musicales
  • Baile
  • Concursos
  • Ecología
  • Cine

Posibles programas fijos:

  • Bailemos juntos: programa con una animadora en el que se canta y baila con presencia de niños en el estudio.
  • Noche de película: ciclo nocturno de películas para ver en familia.
  • A cantar se ha dicho: programa de videos musicales de canciones infantiles.
  • Tarde animada: ciclo de dibujos animados en horario de merienda.
  • Mi colegio: programa en el que los niños de todo el país, en primera persona, nos muestran sus colegios.

Competencia: CN, Discovery Kids, Disney Junior.

Cada estudiante deberá diseñar las siguientes piezas para el canal asignado:

  1. Dos identificadores (ID). Uno de 5 a 10 seg. y otro de 10 a 15 seg.
  2. Dos separadores (Bumpers)
  3. El identificador en formato «mosca» (Bug) con entrada y salida (10 a 20 segundos en total)
  4. Dos promociones de programas hipotéticos (sin tiempo límite especificado, aunque una promo debe ser más larga que la otra de manera notoria).
  5. Una placa legal (disclaimer). «A partir de este momento finaliza el horario apto para todo público». (5 a 10 seg.)

El conjunto de las piezas deberá conformar un sistema identitario ajustado específicamente al canal, deberá tener alta calidad audiovisual. Cada pieza deberá cumplir con sus funciones específicas.

4- Pautas principales de evaluación

  • Pertinencia tipológica: La inscripción de cada pieza dentro del tipo adecuado.
  • Carácter sistémico: La capacidad de las piezas de articularse como partes de un mismo conjunto.
  • Adecuada claridad informativa: Que las piezas, acompañados de sus correspondientes leyendas, transmitan mensajes de correcta y unívoca interpretación.
  • Calidad audiovisual: La correcta selección y relación armónica entre elementos gráficos, el movimiento, manejo del tiempo y banda de sonido.
  • Compatibilidad estilística: los recursos estéticos adoptados no deberán desentonar con el perfil del canal asignado.

5- Condiciones de la entrega

Cada alumno deberá entregar:

Un video en formato HDV 720 (1280×720 px) o HDV 1080 (1920×1080 px), que incluirá la siguiente secuencia de piezas:

  1. Primera pieza de ID o identificador
  2. Segunda pieza de ID o identificador
  3. Primer separador o bumper
  4. Segundo separador o bumper
  5. Ejemplo de identificador en formato «mosca» o bug
  6. Primera placa promocional (corta)
  7. Segunda placa promocional (larga)
  8. Placa legal o disclaimer

Se deberá incluir una sutil placa de 2 segundos antes de cada pieza (a modo de rótulo), indicando el nombre de la pieza y el nombre del alumno.

Al inicio y al final del video se deberá incluir una placa de 5 segundos con la siguiente información:

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Diseño Gráfico II
Cátedra Belluccia, 2018
Ejercicio No 5: Branding de TV para «Nombre del Canal»
Alumno: Nombre y apellido del alumno
Docentes: Nombres y apellidos de los docentes de la comisión

  • Oct 09 / 2017
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Branding de TV 2017
Branding de TV, Diseño II, Programas

Programa del ejercicio Branding de TV 2017

1- Objetivos pedagógicos a cumplir

Que los alumnos diseñen un sistema de identidad (identificadores, separadores, etc.) de un canal de televisión asignado.

Dicho sistema implicará necesariamente definir los elementos de recurrencia visual (colores, tipografías, misceláneas, etc.)  la animación gráfica y el sonido ya que identificarán al canal y sus mensajes en pantalla, durante las emisiones habituales.

Como ejemplos de piezas a diseñar se sugiere ver los siguientes videos:

2- Contenidos principales

  • Función y características de las principales piezas audiovisuales para la identificación de un canal de televisión.
  • Sistemas gráficos audiovisuales.
  • La calidad en el medio audiovisual.
  • Movimiento, sonido, tiempo y ritmo.

3- Pedido de diseño

Se supone que las revista Rolling Stone, el sitio web Trip Advisor y el CCK van a tener, cada una, un canal de TV para aumentar y potenciar su actual imagen institucional y expandir el conocimiento de sus respectivas actividades, temáticas y ofertas en el gran público.

Las tres tienen una gran cantidad de contenidos y temas de interés como para sostener un programación variada y atractiva.

A cada estudiante se le asignará un canal para que diseñe una serie de piezas.

Rolling Stone

Eslogan: Donde vive la música

Perfil: Será un canal principalmente de música que también tendrá contenidos de cine, series modernas. Destinado a un público joven.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Música
  • Cobertura de eventos
  • Recitales en vivo
  • Bandas emergentes
  • Agenda y actualidad
  • Cine
  • Series

Posibles programas fijos:

  • En vivo: La cobertura de los mejores recitales internacionales en vivo.
  • Novedades: Programa de actualidad, agenda, cobertura de eventos.
  • Dame cine: Ciclo de estrenos de películas.
  • De 10: Programa que muestra 10 videos musicales conectados por alguna temática. Por ejemplo, 10 videos musicales con la temática de fútbol. Los mejores 10 videos de Los Piojos.
  • Clasicazos: Programa de videoclips musicales de la década del 70 al 90.

Competencia: MTV, HTV.

 CCK

Eslógan: Cultura nacional

Perfil: Esta señal será un canal estatal cultural. Con amplios contenidos que irán, por ejemplo,  desde la música clásica hasta el graffiti. Los contenidos pueden ser más o menos populares y se debe evitar que la señal se vea como un canal aburrido o viejo. Apunta a un público amplio, con contenidos para todas las edades y géneros.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Literatura
  • Teatro
  • Cine
  • Pintura
  • Fotografía
  • Música
  • Documentales
  • Agenda

Posibles programas fijos:

  • El maestro: Conciertos de música clásica.
  • Hecho en Argentina: Ciclo de cine nacional.
  • Nuestros chicos: Programa para niños que cuenta con músicos y artistas populares nacionales.
  • A escribir se ha dicho: Ciclo de entrevistas con grandes escritores contemporáneos.
  • El arte en la calle: Programa que registra artistas callejeros trabajando: músicos, humoristas, bailarines, grafiteros, pintores, etc.

Competencia: Encuentro, Canal(á).

Trip Advisor

Eslógan: Viajemos juntos

Perfil: Será un moderno canal de viajes y turismo. Con programación que puede mostrar desde los grandes monumentos históricos hasta pequeños pueblos o destinos singulares, festivales regionales y pintorescos restoranes de las principales ciudades. El canal está destinado a jóvenes y adultos de cualquier género.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Viajes
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Estilo de vida
  • Documentales
  • Naturaleza
  • Ecología

Posibles programas fijos:

  • «5 Estrellas»: Programa dedicado a mostrar los mejores hoteles del mundo.
  • «Maravillas arquitectónicas»: Documentales que muestran edificios representativos de distintos países.
  • «Check-in»: Reality show que refleja el día a día de una aerolínea.
  • «En ruta»: Programa que recorre distintos destinos de la Argentina.
  • «Comemos afuera»: Este programa muestra los mejores lugares para ir a comer en las principales ciudades.

Competencia: NatGeo, Discovery.

Cada estudiante deberá diseñar las siguientes piezas para el canal asignado:

  1. Dos identificadores (ID). Uno de 5 a 10 seg. y otro de 10 a 15 seg.
  2. Dos separadores (Bumpers)
  3. El identificador en formato «mosca» (Bug) con entrada y salida (10 a 20 segundos en total)
  4. Dos promociones de programas hipotéticos
  5. Una placa legal (disclaimer). «Película para para mayores de 13 años» o «La siguiente películas puede contener escenas de sexo explícito…», o similar. (5 a 10 seg.)

El conjunto de las piezas deberá conformar un sistema identitario ajustado específicamente al canal, deberá tener alta calidad audiovisual. Cada pieza deberá cumplir con sus funciones específicas.

4- Pautas principales de evaluación

  • Pertinencia tipológica: La inscripción de cada pieza dentro del tipo adecuado.
  • Carácter sistémico: La capacidad de las piezas de articularse como partes de un mismo conjunto.
  • Adecuada claridad informativa: Que las piezas, acompañados de sus correspondientes leyendas, transmitan mensajes de correcta y unívoca interpretación.
  • Calidad audiovisual: La correcta selección y relación armónica entre elementos gráficos, el movimiento, manejo del tiempo y banda de sonido.
  • Compatibilidad estilística: los recursos estéticos adoptados no deberán desentonar con el perfil del canal asignado.

5- Condiciones de la entrega

Cada alumno deberá entregar:

Un video en formato HDV 720 (1280×720 px) o HDV 1080 (1920×1080 px), que incluirá la siguiente secuencia de piezas:

  1. Primera pieza de ID o identificador
  2. Segunda pieza de ID o identificador
  3. Primer separador o bumper
  4. Segundo separador o bumper
  5. Ejemplo de identificador en formato «mosca» o bug
  6. Primera placa promocional (corta)
  7. Segunda placa promocional (larga)
  8. Placa legal o disclaimer

Se deberá incluir una placa de 2 segundos antes de cada pieza (a modo de rótulo), indicando el nombre de la pieza y el nombre del alumno. Al inicio y al final del video se deberá incluir una placa de 5 segundos con la siguiente información:

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Diseño Gráfico II
Cátedra Belluccia
Ejercicio No 5: Branding de TV para «Nombre del Canal»
Alumno: Nombre y apellido del alumno
Docentes: Nombres y apellidos de los docentes de la comisión

  • Oct 06 / 2016
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Branding de TV 2016
Branding de TV, Diseño II, Programas

Programa del ejercicio Branding de TV 2016

1- Objetivos pedagógicos a cumplir

Que los alumnos diseñen un sistema de identidad visual (identificadores, separadores, etc.) de un canal de televisión asignado.

Dicho sistema implicará necesariamente la animación gráfica y el sonido ya que identificará al canal y a sus mensajes en pantalla durante las emisiones habituales.

Como ejemplos de piezas a diseñar se sugiere ver los siguientes videos:

2- Contenidos principales

  • Función y características de las principales piezas audiovisuales para la identificación de un canal de televisión.
  • Sistemas gráficos audiovisuales.
  • La calidad en el medio audiovisual.
  • Movimiento, sonido, tiempo y ritmo.

3- Pedido de diseño

Se supone que las revistas Brando, Ñ y Caras van a tener, cada una, un canal de TV para aumentar y potenciar su actual imagen institucional y expandir el conocimiento de sus respectivas actividades, temáticas y ofertas en el gran público.

Las tres tienen una gran cantidad de contenidos y temas de interés como para sostener un programación interesante.

A cada estudiante se le asignará un canal para que diseñe una serie de piezas.

CARAS TV

Eslogan: Viví el espectáculo

Perfil: Es un canal de espectáculos. Se dedica a difundir principalmente las noticias del ambiente de la farándula nacional e internacional. Dirigido principalmente al público femenino ávido de consumir noticias sobre los famosos.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Espectáculos
  • Personalidades
  • Moda
  • Chimentos
  • Televisión
  • Música
  • Actualidad

Posibles programas fijos:

  • «Trapitos al sol»: programa de chimentos.
  • «Glam»: programa dedicado a mostrar y hacer una crítica de los atuendos de los famosos.
  • «El lado oscuro de…»: Programa dedicado a contar la vida de personajes polémicos.
  • «Zapping»: Programa que resume lo que pasó en los mejores programas de la televisión argentina.
  • «Caras en concierto»: Programa de música dedicado a emitir recitales de cantantes latinos.
  • «Ping pong»: Entrevistas a actores, músicos, modelos, etc.

Competencia: E!, Magazine.

 Ñ TV

Eslógan: Somos cultura

Perfil: Es un canal cultural. Se dedicará a la difusión y análisis de las diversas expresiones artísticas, tanto contemporáneas como históricas. Es un canal que apunta al público en general. No es una canal para intelectuales.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Literatura
  • Teatro
  • Cine
  • Pintura
  • Música
  • Documentales
  • Agenda

Posibles programas fijos:

  • «El maestro»: programa con conciertos de música clásica.
  • «Lienzo clásico»: programa documental que muestra la historia de grandes pinturas.
  • «Cine del ayer»: Ciclo de películas clásicas.
  • «Mano a mano»: entrevistas de corte intimista con personalidades reconocidas.
  • «Cultura diaria»: programa de actualidad
  • «Escenarios»: programa de difusión de espectáculos teatrales, agenda semanal, etc.

Competencia: Encuentro, Canal(á).

BRANDO TV

Eslógan: Hombres inteligentes

Perfil: es un canal de estilo de vida. Destinado a hombres urbanos modernos que tienen intereses tales como viajes, diseño, indumentaria, cuidado de la salud, etc.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Tecnología
  • Autos
  • Comida
  • Viajes
  • Estilo de vida
  • Series
  • Moda

Posibles programas fijos:

  • «Con rumbo»: Programa de viajes, en cada emisión se recorre un destino específico.
  • «¿Dónde comemos?»: Programa de gastronomía, en cada emisión los conductores del programa concurren a comer a un restaurante reconocido de la Ciudad de Buenos Aires.
  • «Tecky»: Programa destinado a la tecnología, con reviews, lanzamientos, etc.
  • «Nuevo estilo»: reality show en el que a un hombre que no está a la moda, se le busca un nuevo look.
  • «Cuatro ruedas»: Programa dedicado a las novedades del mundo automotor.
  • «Ciclo cine»: Así se denominará el espacio del canal en el que se emiten películas.

Competencia directa no tiene. Competencia indirecta: El Gourmet, FX.

Cada estudiante deberá diseñar las siguientes piezas para el canal asignado:

  1. Dos identificadores (ID). Uno de 5 a 10 seg. y otro de 10 a 15 seg.
  2. Dos separadores (Bumpers)
  3. El identificador en formato «mosca» (Bug) con entrada y salida (10 a 20 segundos en total)
  4. Dos promociones de programas hipotéticos
  5. Una placa legal (disclaimer). «Película para para mayores de 13 años» o «La siguiente películas puede contener escenas de sexo explícito…», o similar. (5 a 10 seg.)

El conjunto de las piezas deberá conformar un sistema identitario ajustado específicamente al canal, deberá tener alta calidad audiovisual. Cada pieza deberá cumplir con sus funciones específicas.

4- Pautas principales de evaluación

  • Pertinencia tipológica: La inscripción de cada pieza dentro del tipo adecuado.
  • Carácter sistémico: La capacidad de las piezas de articularse como partes de un mismo conjunto.
  • Adecuada claridad informativa: Que las piezas, acompañados de sus correspondientes leyendas, transmitan mensajes de correcta y unívoca interpretación.
  • Calidad audiovisual: La correcta selección y relación armónica entre elementos gráficos, el movimiento, manejo del tiempo y banda de sonido.
  • Compatibilidad estilística: los recursos estéticos adoptados no deberán desentonar con el perfil del canal asignado.

5- Condiciones de la entrega

Cada alumno deberá entregar:

Un video en formato HDV 720 (1280×720 px) o HDV 1080 (1920×1080 px), que incluirá la siguiente secuencia de piezas:

  1. Primera pieza de ID o identificador
  2. Segunda pieza de ID o identificador
  3. Primer separador o bumper
  4. Segundo separador o bumper
  5. Ejemplo de identificador en formato «mosca» o bug
  6. Primera placa promocional (corta)
  7. Segunda placa promocional (larga)
  8. Placa legal o disclaimer

Se deberá incluir una placa de 2 segundos antes de cada pieza (a modo de rótulo), indicando el nombre de la pieza y el nombre del alumno. Al inicio y al final del video se deberá incluir una placa de 5 segundos con la siguiente información:

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Diseño Gráfico II
Cátedra Belluccia
Ejercicio No 5: Branding de TV para «Nombre del Canal»
Alumno: Nombre y apellido del alumno
Docentes: Nombres y apellidos de los docentes de la comisión
Formatos de video recomendados: MOV, MP4

  • Oct 15 / 2015
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Branding de TV 2015
Branding de TV, Diseño II, Programas

Programa del ejercicio Branding de TV 2015

1- Objetivos pedagógicos a cumplir

Que los alumnos diseñen un sistema de identidad visual (identificadores, separadores, etc.) de un canal de televisión asignado.

Dicho sistema implicará necesariamente la animación gráfica y el sonido ya que identificará al canal y a sus mensajes en pantalla durante las emisiones habituales.

Como ejemplos de piezas a diseñar se sugiere ver los siguientes videos:

2- Contenidos principales

  • Función y características de las principales piezas audiovisuales para la identificación de un canal de televisión.
  • Sistemas gráficos audiovisuales.
  • La calidad en el medio audiovisual.
  • Movimiento, sonido, tiempo y ritmo.

3- Pedido de diseño

Se supone que el diario Olé, la Universidad de Buenos Aires y la revista Genios van a tener, cada una, un canal de TV para aumentar y potenciar su actual imagen institucional y expandir el conocimiento de sus respectivas actividades, logros y ofertas en el gran público.

Las tres tienen una gran cantidad de contenidos y temas de interés como para sostener un programación interesante.

A cada estudiante se le asignará un canal para que diseñe una serie de piezas.

Olé TV

Eslogan: Alentemos juntos

Perfil: Es un canal de deportes. Se dedica a difundir principalmente el fútbol nacional e internacional sin dejar de lado los otros deportes. Dirigido al público ávido de consumir noticias del mundo deportivo.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Fútbol local e internacional
  • Cobertura de eventos deportivos (mundiales, juegos olímpicos, etc.)
  • Noticias
  • Análisis
  • Automovilismo
  • Boxeo
  • Poliderpotivo

Posibles programas fijos:

  • “Pará la pelota”: programa diario de análisis del fútbol argentino.
  • “A fondo”: resumen de las competencias automovilísticas del fin de semana.
  • “Noti Olé”: Noticiero diario polideportivo.
  • “Goles del mundo”: programa dedicado a mostrar los goles del fútbol internacional.
  • “Mano a Mano”: programa de entrevistas a personalidades destacadas.
  • “La fecha”: transmisión de los partidos del fútbol local.
  • «Segundos afuera»: programa dedicado a promover el mundo del boxeo nacional e internacional.

Competencia: TyC Sports, ESPN y Fox Sports.

 UBA TV

Eslógan: Orgullo nacional

Perfil: Es el canal de la Universidad de Buenos Aires. Se dedicará a difundir las amplias actividades (carreras, doctorados, congresos, investigación, transferencia, etc.) de la casa de estudios y tendrá también contenidos de interés general (política, música, cine, etc.). Es un canal que apunta al público en general, no es una canal para científicos o intelectuales.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Actualidad e historia de la universidad
  • Cursos a distancia
  • Actualidad nacional
  • Cultura general (cine, teatro, música, turismo)
  • Ciencia
  • Educación
  • Historia nacional e internacional

Posibles programas fijos:

  • “UBA hoy”: Noticias sobre todo lo que acontece en la Universidad de Buenos Aires.
  • «Tu carrera»: información sobre las distintas carreras y sus salidas laborales.
  • “Las noticias”: programa periodístico de actualidad.
  • “A ciencia cierta”: programa divulgación científica.
  • “UBA XXII”: programa de educación a distancia en donde se emitirán contenidos de matemática, biología, economía y demás asignaturas.
  • “La pública”: programa dedicado al análisis de la educación pública.
  • “Nuestra historia”: programa dedicado a difundir la historia de la universidad (logros, sus premios nobel, estudiantes ilustres, etc.).

Competencia: Encuentro

Genios

Eslógan: Diversión en grande

Perfil: es un canal infantil. Plantea una variada programación para atraer la atención de su público, no conteniendo solamente dibujos animados.

Ejemplo de temas principales a tratar:

  • Dibujos animados (recreativos y educativos)
  • Videojuegos
  • Shows de música, baile, juegos
  • Series para chicos
  • Películas
  • Variedades

Posibles programas fijos:

  • “Ciclo toon”: dibujos animados varios.
  • “Mi música”: programa que emite videos musicales.
  • “Tecno chicos”: programa de videojuegos, computación y tendencias tecnológicas de interés.
  • “La escuelita”: ciclo que promueve que los chicos muestren cómo es su colegio (el edificio, sus compañeros, su aula, etc.).
  • “Club Genios”: show infantil con música, baile, juegos y premios.
  • “Cine y pochoclos”: ciclo de cine infantil.
  • “Payaseando”: programa de comedia con payasos.

Competencia: Pakapaka, Discovery Kids, Disney channel, etc.

Cada estudiante deberá diseñar las siguientes piezas para el canal asignado:

  1. Dos identificadores (ID). Uno de 5 a 10 seg. y otro de 10 a 15 seg.
  2. Dos separadores (Bumpers)
  3. El identificador en formato «mosca» (Bug) con entrada y salida (10 a 20 segundos en total)
  4. Dos promociones de programas hipotéticos
  5. Una placa legal (disclaimer). «Película para para mayores de 13 años» o «La siguiente películas puede contener escenas de sexo explícito…», o similar. (5 a 10 seg.)

El conjunto de las piezas deberá conformar un sistema identitario ajustado específicamente al canal, deberá tener alta calidad audiovisual. Cada pieza deberá cumplir con sus funciones específicas.

4- Pautas principales de evaluación

  • Pertinencia tipológica: La inscripción de cada pieza dentro del tipo adecuado.
  • Carácter sistémico: La capacidad de las piezas de articularse como partes de un mismo conjunto.
  • Adecuada claridad informativa: Que las piezas, acompañados de sus correspondientes leyendas, transmitan mensajes de correcta y unívoca interpretación.
  • Calidad audiovisual: La correcta selección y relación armónica entre elementos gráficos, el movimiento, manejo del tiempo y banda de sonido.
  • Compatibilidad estilística: los recursos estéticos adoptados no deberán desentonar con el perfil del canal asignado.

5- Condiciones de la entrega

Cada alumno deberá entregar:

Un video en formato HDV 720 (1280×720 px) o HDV 1080 (1920×1080 px), que incluirá la siguiente secuencia de piezas:

  1. Primera pieza de ID o identificador
  2. Segunda pieza de ID o identificador
  3. Primer separador o bumper
  4. Segundo separador o bumper
  5. Ejemplo de identificador en formato «mosca» o bug
  6. Primera placa promocional
  7. Segunda placa promocional
  8. Placa legal o disclaimer

Se deberá incluir una placa de 2 segundos antes de cada pieza (a modo de rótulo), indicando el nombre de la pieza y el nombre del alumno. Al inicio y al final del video se deberá incluir una placa de 5 segundos con la siguiente información:

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Diseño Gráfico II
Cátedra Belluccia
Ejercicio No 5: Branding de TV para «Nombre del Canal»
Alumno: Nombre y apellido del alumno
Docentes: Nombres y apellidos de los docentes de la comisión
Formatos de video recomendados: MOV, MP4