:::: MENU ::::

Posts Categorized / Diseño I

  • Oct 10 / 2019
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio de aplicación de marca y desarrollo de sistema de identidad
Diseño I, Programas

Programa del ejercicio de aplicación de marca y desarrollo de sistema de identidad

Objetivo pedagógico:
Para una institución, y su respectiva marca, dadas por la cátedra:
Que los alumnos diseñen los restantes elementos básicos de identidad y los apliquen a un sistema de piezas modelo.

Contenidos principales a tratar durante las clases:

  • Marca e identidad corporativa, elementos primarios y secundarios de la identificación.
  • Sistemas gráficos.
  • Piezas gráficas de un sistema de identificación: tipología y funciones principales (identificar, persuadir, informar, llamar la atención, etc.).
  • Perfil del emisor e identificación gráfica.

Pedido de diseño

Piezas a diseñar para todos los temas:

  1. Imagen de portada de facebook + avatar (simulación de la página)
  2. Aviso de página completa para revista de interés general)
  3. Frente del local
  4. Tarjeta personal
  5. Mail promocional

Aclaración: el listado de piezas puede sufrir leves modificaciones en función de los tiempos disponibles.

Piezas opcionales:
Posteo promocional para redes sociales
Bolsa / envase / caja
Uniformes
Vehículos
Home sitio web
Etc.

Tarea a realizar
Dadas la marca y el perfil de una entidad se diseñará la serie de piezas pedidas de acuerdo a una propuesta de identidad generada por el/la estudiante. En las piezas se harán evidentes los criterios de uso de los elementos de identidad propuestos.

Los estudiantes deberán definir los elementos básicos de identidad: paleta cromática y tipografías, y demás recursos gráficos de recurrencia que consideren necesarios (tramas, mascotas, tratamientos especiales, imaginería, etc.)

El perfil de la empresa o institución será de características fácilmente asimilables a las de un rubro o sector existente.
La cátedra dará la marca y cada alumno definirá la forma en que se aplica en cada circunstancia.

Pautas principales de evaluación

  • Ajuste tipológico: adecuación de las piezas a las características propias, lenguajes, funciones y necesidades de cada una de ellas.
  • Ajuste estilístico: adecuación del “clima” y características de cada pieza al perfil del emisor y a las necesidades de comunicación, gracias al uso y organización gráfica de imágenes, color, tipografías, etc.).
  • Carácter sistémico: uso adecuado de elementos constantes y variables, que permitan construir la identidad gráfica de la empresa.
  • Calidad gráfica general: armonía de las composiciones, calidad de las imágenes, tipografías y demás recursos elegidos.

Condiciones de entrega
Se entregarán paneles de acuerdo a modelo propuesto en clase.

Nota importante: este trabajo reúne contenidos trabajados en la cursada y agrega nuevos. Por sus características es requisito aprobarlo para aprobar el año.

Presentación
Se presentará en un panel montado. Los detalles se especificarán en clase. Se incluirá un pequeño rótulo con los datos de la cátedra, del alumno y los docentes.

El mismo día se enviará por mail a:
disenobelluccia1@gmail.com
(sin la versión digital la entrega se considerará incompleta)

El formato de la entrega será pdf o jpg de buena calidad de 1920 px de ancho.
El nombre de los archivos responderá al siguiente criterio:
2019_identidad_Apellido-Nombre.jpg

El asunto del mail incluirá el apellido y nombre del alumno y la comisión a la que pertenece.
(Los mejores trabajos que resulten de este ejercicio serán publicados en el sitio de la Cátedra, de ahí la importancia de que el material digital solicitado se encuentre en condiciones). Horario de entrega: 19.30 hs. Tolerancia hasta las 20:00 hs. Luego de ese horario la entrega tendrá tarde.

Para bajar las marcas hacer clic en el nombre de las mismas en el listado de abajo.

Temas:
1. Cadena de heladerías (tipo Chungo) llamada Kalt
2. Cadena de fábrica de pastas (tipo Multipasta) llamada Valentino
3. Cadena de pinturerías (tipo Prestigio) llamada Croma

  • Sep 06 / 2019
  • Comentarios desactivados en Programa de ejercicio de Tapa de libro
Diseño I, Programas

Programa de ejercicio de Tapa de libro

Objetivo pedagógico:
Que los alumnos diseñen completamente (imagen, tipografía y cromática) una tapa y lomo de libro de una colección dada.

Contenidos principales a tratar durante las clases:

  • Los elementos del libro.
  • Los componentes habituales de las tapa de los libros.
  • Diferentes tipos de colecciones: de mayor a menor recurrencia u homogeneidad.
  • Los sistemas gráficos: constantes y variables.
  • El carácter persuasivo de la tapa.
  • Lo explícito y lo metafórico. Retórica de la imagen.
  • Diferentes técnicas de representación: foto, dibujo, collage, montajes.

Pedido de diseño
Los alumnos diseñarán una tapa de libro (y el lomo) de una colección. Se dará a cada alumno un cuento de determinado autor, el título del libro será el nombre del cuento y el agregado de la frase “y otros cuentos”, del mismo autor (se supone que es un libro de cuentos de un autor y los estudiantes trabajarán en la imagen de la tapa sobre el cuento dado, que da nombre al libro). También se dará el nombre de la colección que incluye ese libro. Cada estudiante elegirá una editorial para incluir.
Dichos elementos figurarán en la tapa, más una imagen que cada alumno deberá generar. Las imágenes podrán ser obra del propio alumno (foto, ilustración, etc.) o producida a través de intervención sobre imágenes preexistentes. No podrá ser una imagen conseguida y aplicada sin significativas intervenciones que transformen esa imagen en una producto propio. La utilización de una imagen sin intervención implicará la desaprobación del ejercicio.
La ilustración de tapa deberá tener vinculación con el contenido de cada libro de manera directa, indirecta o figurada. Si bien la tapa de un libro puede resolverse solamente con recursos tipográficos, no los consideramos una opción válida para los objetivos pedagógicos de este ejercicio. Las ilustraciones ocuparán un espacio no menor al 40% de la superficie de la tapa. El formato de las tapas será de 14 x 21 cm (vertical).

Pautas principales de evaluación

Ajuste tipológico: evidente inscripción del diseño en el género “tapa de libro”.
Pertinencia de la imagen: inteligibilidad de lo representado y vinculación (metafórica o directa) con el tema.
Estilo adecuado: compatibilidad del tratamiento gráfico general con las características de cuento y autor.
Calidad gráfica general: armonía de la composición, calidad de las imágenes, tipografías y demás recursos elegidos.

Presentación
Se presentará impresa en una lámina tamaño A4 (29,7×21 cm). Los detalles se especificarán en clase. Se incluirá un pequeño rótulo con los datos de la cátedra, del alumno y los docentes.
Además se entregarán la tapa (y su lomo) impresa en escala 1:1 y recortada, para poder evaluar adecuadamente cuerpos tipográficos y diagramación no distorsionada por la perspectiva de la presentación.
El mismo día se enviará por mail la lámina a:
disenobelluccia1@gmail.com
(sin la versión digital la entrega se considerará incompleta)

El formato de la entrega será jpg de buena calidad de 1920 px de ancho.
El nombre de los archivos JPG responderá al siguiente criterio:
2019_tapa-libro_Apellido-Nombre.jpg

El asunto del mail incluirá el apellido y nombre del alumno y la comisión a la que pertenece.
(Los mejores trabajos que resulten de este ejercicio serán publicados en el sitio de la Cátedra, de ahí la importancia de que el material digital solicitado se encuentre en condiciones). Horario de entrega: 19.30 hs. Tolerancia hasta las 20:00 hs. Luego de ese horario la entrega tendrá tarde.

Temas:

Tema 1
Los ojos de Celina (y otros cuentos)*, de Bernardo Kordon
Colección Escritos

Bajar texto: aquí

Tema 2
La noche boca arriba (y otros cuentos)*, de Julio Cortázar
Colección Tiempos

Bajar texto: aquí

Tema 3
La casa de azúcar (y otros cuentos)*, de Silvina Ocampo
Colección Misterios

Bajar texto: aquí


Tema 4
Hernán (y otros cuentos)*, de Abelardo Castillo
Colección Latinoamericanos

Bajar texto: aquí

*Los paréntesis no van

  • Jul 02 / 2019
  • Comentarios desactivados en Pedido para los rediseños de envase
Diseño I, Programas

Pedido para los rediseños de envase

Pan rallado «Preferido»

A propuesta de su departamento de Marketing la empresa Molinos lanzará una versión “gourmet” del actual pan rallado PREFERIDO.

Será una edición especial celebrando los 50 años del producto en el mercado.

Además de ser un producto seleccionado y de mayor calidad, se comercializará en cajas de 23 x 12 x 6 cm de alto, de 500 g.

Este lanzamiento especial contará con fuerte apoyo publicitario. El conocido chef Francis Mallman será la figura central de las publicidades y en el canal de YouTube de Preferido presentará recetas en las que se utilice el producto.

El objetivo de este lanzamiento reforzar el conocimiento y adhesión a la marca PREFERIDO y mantener su posición de liderazgo en el mercado.

El departamento de Marketing de Molinos solicita a su equipo de diseño que, en un plazo de 30 días presente bocetos de la nueva caja.

El diseño tendrá que respetar las siguientes condiciones:

  • Respetar el actual logo tanto en la tipografía como en el color
  • Respetar el color amarillo de fondo y el sello redondo que dice “Desde siempre el preferido de los argentinos”
  • El actual color marrón podrá mantenerse, o cambiarse por otro de similar valor y rendimiento.
  • La leyenda debajo de PREFERIDO deberá decir «Pan rallado gourmet» en la misma o diferente tipografía que la actual
  • En algún lugar destacado figurará un sello que diga: «Edición especial 50 años de Preferido»
  • La caja no tendrá ventanas transparentes
  • La imagen será dada por la cátedra, pero el estudiante podrá elegir otra que considere mejor para su propuesta. La imagen puede ser fotográfica, dibujada, grabado, etc.
  • Tendrá la misma receta que la bolsa actual pero encabezada con la frase: «Una receta de Francis Mallman y la fotito del chef.
  • El resto de la información será la misma que la que hoy tiene la bolsa.

Marca para utilzar en el envase:

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/preferido.png

Unas imágenes posibles para el envase (pueden usarse estas u otras que consideren mejores o más adecuadas a su propuesta).

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/13219.jpg

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/GettyImages-463060835.jpg

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/bread-crumbs.jpg

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/3831692s1280h960.jpg

Fideos mostacholes «Favorita»

A propuesta de su departamento de Marketing la empresa Molinos lanzará una edición especial del actual fideo mostachol FAVORITA.

Además de ser un producto seleccionado y de mayor calidad, se comercializará en cajas de 26 x 18 x 7 cm de alto, de 500 g.

Este lanzamiento especial contará con fuerte apoyo publicitario. El conocido chef Mauro Massimino será la figura central de las publicidades y en el canal de YouTube de Favorita presentará recetas en las que se utilice el producto.

El objetivo de este lanzamiento es reforzar el conocimiento y adhesión a la marca FAVORITA y posicionarla entre las marcas de mayor precio y calidad.

El departamento de Marketing de Molinos solicita a su equipo de diseño que, en un plazo de 30 días presente bocetos de la nueva caja.

El diseño tendrá que respetar las siguientes condiciones:

  • Respetar el actual logo tanto en la tipografía como en el color
  • Mantener el color rojo (puede no ser el mismo rojo), aunque puede ser en menor proporción y combinado con otros colores pertinentes.
  • En algún lugar destacado figurará un sello que diga: “gourmet”
  • La caja no tendrá ventanas transparentes
  • La imagen será dada por la cátedra, pero el estudiante podrá elegir otra que considere mejor para su propuesta. La imagen puede ser fotográfica, dibujada, grabados, etc.
  • Tendrá una receta en el dorso pero encabezada con la frase: “Una receta de Mauro Massimino” y la fotito del chef.
  • Además de la receta se conservarán las indicaciones de preparación de los fideos.
  • El resto de la información será la misma que la que hoy tiene la bolsa.
  • Se recomienda mover parte de la información a los laterales de la caja (inexistentes en el envase actual).

Marca para usar en el envase

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/favorita-logo-simp-fin.png

Unas imágenes posibles para el envase (pueden usarse estas u otras que consideren mejores o más adecuadas a su propuesta).

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/Shrimp-Penne-with-Vodka-Sauce-tasty.jpg

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/pennewithtomatoesspi_73926_16x9.jpg

Polenta «Presto Pronta«

A propuesta de su departamento de Marketing la empresa Arcor lanzará una edición especial de la actual polenta instantánea PRESTO PRONTA.

Además de ser un producto seleccionado y de mayor calidad, se comercializará en cajas de 24 x 11 x 7cm de alto, de 500 g.

Este lanzamiento especial contará con fuerte apoyo publicitario. la conocida chef Narda Lepes será la figura central de las publicidades y en el canal de YouTube de Favorita presentará recetas en las que se utilice el producto.

El objetivo de este lanzamiento reforzar el conocimiento y adhesión a la marca PRESTO PRONTA y mantener su posición de liderazgo en el mercado.
El departamento de Marketing de Arcor solicita a su equipo de diseño que, en un plazo de 30 días presente bocetos de la nueva caja.

El diseño tendrá que respetar las siguientes condiciones:

  • Respetar el actual logo tanto en la tipografía como en el color
  • Mantener el color amarillo (puede no ser el mismo amarillo), aunque puede ser en otra proporción y combinado con otros colores pertinentes.
  • En algún lugar destacado figurará un sello que diga: “gourmet”
  • La caja no tendrá ventanas transparentes
  • La imagen será dada por la cátedra, pero el estudiante podrá elegir otra que considere mejor para su propuesta. La imagen puede ser fotográfica, dibujada, grabados, etc.
  • Tendrá una receta en el dorso pero encabezada con la frase: “Una receta de Narda Lepes” y la fotito de la chef.
  • Además de la receta se conservarán las indicaciones de preparación de la polenta.
  • El resto de la información será la misma que la que hoy tiene la bolsa.
  • Se recomienda mover parte de la información a los laterales de la caja (inexistentes en el envase actual).

Marca para utilizar en el envase:

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/presto-pronta.png

Unas imágenes posibles para el envase (pueden usarse estas u otras que consideren mejores o más adecuadas a su propuesta).

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/polenta-italiana.jpg

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/descubre-todos-los-secretos-de-la-polenta-plato-tan-tipico-del-norte-de-italia.jpg

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/36739459_1854389687933381_114739505851793408_o.jpg

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/07/polenta.jpg

  • Jun 27 / 2019
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio 5. Rediseño y adaptación de envase
Diseño I, Programas

Programa del ejercicio 5. Rediseño y adaptación de envase

Objetivo pedagógico
Que el alumno reformule un envase existente dado pasándolo de bolsa a caja, al tiempo que modifica sutilmente su gráfica para transformarlo en una edición especial de mayor calidad.

Contenidos principales

  • Diseño en 3 dimensiones
  • Selección y tratamiento de imágenes
  • Selección y ajuste tipográfico
  • Pertinencia estilística
  • Distribución de la información en las diferentes caras de la caja
  • Decisiones cromáticas de acuerdo a criterios funcionales, estilísticos e identitarios.
  • Llamado de atención
  • Organización y jerarquización de la información

Pedido de diseño

Se deberá rediseñar un envase de un producto económico dado de venta en paquete tipo bolsa conservando la marca y el producto pero adaptándolo a una caja de dimensiones dadas de acuerdo a un pedido específico. Además se transformará el envase del para convertirlo en una «edición especial» .

Pautas principales de evaluación

  • Comunicación: pertinencia de las decisiones del diseño: selección tipográfica, organización de la información, legibilidad, tamaño y color tipográfico de los textos, características de las imágenes, jerarquización gráfica.
  • Pertinencia estilística: ajuste al estilo adecuado al tipo de pieza, emisor y público.
  • Sintaxis: organización armónica de los elementos.
  • Calidad gráfica: armonía de la diagramación, adecuada elección y tratamiento gráfico de paletas cromática, tipográfica y de recursos gráficos, así como coherencia en las decisiones adoptadas. Adecuación a los estándares altos de calidad en envases similares.
  • Presentación: Calidad, cuidado y ajuste a la consigna de la entrega.

Presentación
El envase se presentará armado como maqueta a tamaño real.

Temas

  1. Pan rallado Preferido
  2. Fideos mostacholes Favorita
  3. Polenta Presto Pronta
  • May 31 / 2019
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio 4. Folleto díptico con predominio de imagen
Diseño I, Programas

Programa del ejercicio 4. Folleto díptico con predominio de imagen

Objetivos pedagógicos
Que el estudiante diseñe un folleto díptico para una exposición

Contenidos principales

  • Selección, tratamiento y encuadre de imágenes
  • Diagramación y puesta en página de imágenes y textos breves.
  • Reconocimiento de las partes básicas de un folleto y sus características (tapa, interior, contratapa)
  • Organización y jerarquización de la información

Pedido de diseño
Se deberá diseñar un folleto díptico tamaño A5 cerrado (A4 desplegado) a modo de catálogo para promocionar una exposición de un artista (asignado por la cátedra), que incluya al menos 4 fotos con sus pies de foto. Además incluirá una breve reseña del autor con una foto (esta puede ser una de las 4 pedidas como mínimo).

Pautas principales de evaluación

  • Comunicación: pertinencia de las decisiones del diseño: selección tipográfica, organización/grilla básica, márgenes, tamaño y color tipográfico de los textos, títulos, epígrafes, etc., ubicación y tamaño de las imágenes, jerarquización gráfica, recorridos de lectura.
  • Pertinencia estilística: ajuste al estilo adecuado al tipo de pieza, emisor y público.
  • Sintaxis: organización armónica de los elementos
  • Calidad gráfica: armonía de la puesta en página, coherencia de las decisiones adoptadas, adecuación a los estándares altos de calidad en mensajes similares.
  • Presentación: Calidad, cuidado y ajuste a la consigna de la entrega.

Presentación
El folleto se presentará armado como maqueta a tamaño real.

El mismo día se se enviará por mail la página en formato digital a:
disenobelluccia1@gmail.com
(sin la versión digital la entrega se considerará incompleta)

El formato de la entrega digital será en pdf.

El nombre del archivo responderá al siguiente criterio:
2019_Ejercicio4_Nombre-Apellido
El asunto del mail incluirá el apellido y nombre del alumno y la comisión a la que pertenece.

Temas:

  1. Aldo Sessa (fotógrafo)
  2. Frank Gehry (arquitecto)
  3. Henry Moore (escultor)
Páginas:1234567...13