Programa del ejercicio Revista 2015
1. Objetivos pedagógicos a cumplir
Que los alumnos, trabajando en grupos de dos integrantes, logren diseñar una revista temática de circulación masiva de venta en kioscos.
2. Contenidos principales
- El diseño de revistas
- Correcto uso tipográfico: legibilidad, color de párrafo, indicación de párrafos, etc.
- Manejo de los elementos del diseño editorial: títulos, volantas, subtítulos, bajadas, copetes, foliado, espacios de publicidad, etc.
- Diseño y manejo de grillas.
- Diseño y manejo de sistemas gráficos: repertorio tipográfico, paleta de colores, estilo y manejo de imágenes.
- Tipos de secciones de una revista.
- Versatilidad en el diseño para facilitar la diagramación periódica.
- Diseño de tapa para venta en kioscos.
- Detección de estilos y calidades gráficas.
3. Pedido de diseño
Diseñar una revista que saldrá a competir con otras, de similar temática, existentes en el mercado argentino. Será de circulación masiva y distribuida en kioscos. Formato 20 × 28 cm (cerrada), impresa a cuatro colores. Se deberá presentar un boceto con un mínimo de 28 páginas (incluyendo el pliego de tapas). Deberá tener las siguientes secciones y notas tipo:
- sumario
- editorial
- sección de pastillas (notas breves)
- nota estándar
- nota corta (dos por página)
- nota central
- reportaje
- correo de lectores
- agenda
- staff
- y otras secciones adecuadas a la revista que variarán según el caso: clasificados, críticas, rankings, etc.
Ver más trabajos de alumnos de años anteriores
A. Revista de ciencia y tecnología
La empresa editora ha detectado un mercado ávido de consumir noticias e información sobre ciencia y tecnología. Considera que es posible insertar una nueva revista, de buena calidad gráfica y rigurosidad periodística, orientada al público general, no solamente a expertos, con la perspectiva de ganarlo y mantenerlo a lo largo del tiempo.
Será entonces una revista de ciencia y tecnología que se venderá en kioscos, con muy buen diseño, con gran calidad de imágenes e información certera, que serán rasgos importantes a la hora de decidir comprar la revista y no buscar la información en sitios online. Competirá con la revista Muy interesante y National Geographic con quienes compartirá lectores.
Tendrá reseñas de productos, entrevistas a científicos, novedades de informática, artículos científicos de interés general, información de eventos, tendencias, entre otros contenidos adecuados.
Las publicidades que llevará la revista serán de empresas de software, artículos de electrónica, eventos, nuevos gadgets, etc.
Nombres de las publicaciones: Planeta Ciencia y Quark
B. Revista de espectáculos
Un grupo editorial ha decidido publicar una nueva revista sobre espectáculos, de venta en kioscos. Su destinatario será un público amplio (hombres y mujeres, jóvenes y adultos), especialmente, aficionados al cine, teatro y música, que buscan información y novedades sobre estos temas.
Será una revista muy moderna, con toda la actualidad del espectáculo nacional e internacional. Competirá con la revista Rolling Stone, La Cosa, entre otras publicaciones del rubro.
Tendrá noticias, crítica de estrenos, entrevistas con actores, información sobre los próximos lanzamientos, rankings entre otras secciones pertinentes.
La publicidad vendrá fundamentalmente de estrenos de películas, lanzamientos discográficos, obras teatrales en cartelera, etc.
Nombres de las revistas: Spotlight y ¡Acción!
C. Revista de deportes
Una editorial ha detectado que hay un espacio vacante para una nueva revista de venta en kioscos sobre deportes, y ha decidido ocuparlo con la creación de una nueva publicación.
La revista se orientará al público masculino, ya sean jóvenes o adultos.
Será una revista de gran calidad gráfica, moderna y con excelentes fotografías.
Su competidor será la revista El gráfico.
Tendrá como contenidos principales: información sobre múltiples deportes nacionales e internacionales, eventos, guías sobre campeonatos, entrevistas con deportistas y demás secciones afines.
La publicidad más habitual será de marcas de ropa deportiva, canales de televisión promocionando programación y de eventos deportivos.
Nombres de las revistas: SportMag y 3er tiempo
4. Pautas principales de evaluación
- Ajuste tipológico y jerarquización: la adecuación de la gráfica a las necesidades editoriales para facilitar la comprensión y el sentido de cada elemento y cada sección de la revista.
- Ajuste estilístico: la pertinencia de la gráfica al tipo de publicación y a su perfil editorial y público.
- Calidad gráfica: la inscripción de la gráfica a los estándares de calidad de diseño de publicaciones similares.
- Ajuste técnico: que los aspectos técnicos y formales cumplan con el pedido enunciado arriba (con los ajustes que se le hagan en clase).
5. Condiciones de entrega
Cada grupo entregará una maqueta de la revista a tamaño real, y dos tapas adicionales para demostrar la versatilidad de su diseño. Se entregará, además, en formato PDF y tres renders en alta calidad.
(Los mejores trabajos que resulten de este ejercicio serán publicados en el sitio de la Cátedra, de ahí la importancia de que el material digital solicitado se encuentre en condiciones).