:::: MENU ::::

Posts Categorized / Diseño III

  • Sep 30 / 2015
  • Comentarios desactivados en Seminario de marca. Apunte 2: El perfil estratégico
Artículos, Diseño III

Seminario de marca. Apunte 2: El perfil estratégico

Por: Raúl Belluccia

Tras recabar la información pertinente, el paso siguiente e insoslayable en el diseño de signos identificadores es la formulación del perfil estratégico de la organización.

Caracterizar la institución, tarea primera y básica de todo programa identificador, equivale a distinguir en la entidad analizada los rasgos propios del sector en que se inscribe y los matices particulares que la singularizan, es decir, determinar en qué es distinta a las demás. Pues resulta materialmente imposible identificar de un modo eficaz a una institución de la cual solamente se conocen sus características genéricas. Si no hay un perfil diferencial, específico, no hay identificación real: “éste” supermercado, no es “un” supermercado.

Para establecer los rasgos distintivos que interesan a la función identificadora debe encararse el análisis ponderado de una serie de aspectos de la realidad institucional. La clase de datos requeridos es variable en diversidad y profundidad, dependiendo del tipo de entidad; pero, básicamente, serán inexcusables tanto sus rasgos intrínsecos como sus rasgos comparativos, y tanto su realidad como la lectura que el público haga de ella.

Entre los datos que permitirán caracterizar la institución figuran referencias como las siguientes, que se ofrecen a modo de guía orientativa:

  • El sector en que se inscribe: industria, servicios, finanzas, cultura, educación, comunicaciones, etc.; y el subsector concreto: siderurgia, salud, banca, museos, universidad, televisión, etc..
  • La finalidad o misión: el beneficio financiero, el crecimiento económico, el desarrollo social, la movilización política, la sensibilización o persuasión ideológica.
  • El rango o escala: entidad pequeña, mediana o grande, “negocio”, “sociedad”, “empresa”, “organización”, “corporación”.
  • La implantación o alcance geográfico: municipal, regional, nacional o internacional.
  • La trayectoria: institución tradicional o arraigada, joven o reciente, nueva y, por lo tanto, desconocida aún.
  • El carácter de su propiedad: privada, estatal, mixta, cooperativa.
  • El tipo de dirección: dueños directos, familia propietaria, directores nombrados por accionistas, gerentes o funcionarios políticos, ejecutivos elegidos por los afiliados o adherentes.
  • La clase de cultura interna: estructura organizacional vertical u horizontal, autoritaria o participativa, con gran cohesión y presencia interna o abstracta y dispersa.
  • La actividad concreta: productos, servicios o actividades específicas que realiza la institución, o el “mix” propio.
  • Los valores de lo que ofrece o brinda: los rasgos positivos de los productos o servicios (valor agregado, calidad social o cultural, precio, rapidez de llegada, confiabilidad, exclusividad, seguridad, etc.).
  • La escala del mercado al que se dirige: si es masivo y universal o restringido a algún tipo especial de público segmentado por precio, prestaciones, sofisticación técnica, etc..
  • El tipo de audiencia a la que se dirige: niveles socioeconómicos, etarios, culturales, regionales, ocupacionales.
  • La política de prestación: directa, franquiciada o tercerizada.
  • La situación competitiva: actor monopólico o sometido a competencia, líder o seguidor.
  • Las perspectivas futuras: planes de crecimiento, diversificación, concentración de oferta, expansión territorial, etc. con perspectivas ciertas de aplicación.

A estos datos provenientes de la realidad intrínseca de la institución hay que agregar aquellos provenientes de su tipo de relación externa:

 

  • Las instituciones o empresas a las que aspira a parecerse, homologarse o contra las que debe competir.
  • El análisis comparativo con sus homólogos o competidores: factores diferenciales y equivalencias.
  • Estudios de imagen pública: puntos fuertes y débiles que la opinión pública tiene de la entidad, sus servicios, trato, productos, etc.; y de sus competidores.

 

Ejemplo (hipotético) de perfil básico intrínseco

“ GRUPO METAX”

 

Grupo empresario privado, líder, con más de ochenta años de trayectoria, con núcleo sólido y de punta en metalurgia.

Provee equipos “llave en mano” de alto valor agregado a empresas dedicadas a la extracción de gas y petróleo.

Se ha diversificado en áreas de negocios alejadas de dicho núcleo y que participan del mercado masivo (grifería y amoblamiento; turismo; bodega y gastronomía “gourmet”).

Está en proceso de expansión local e internacional.

Creado en torno a la empresa metalúrgica inicial (“METAX”), el grupo se ha generado por un proceso de crecimiento semi-espontáneo gracias a la actitud de aprovechar oportunidades de negocios, con una dirección corporativa mínima y gran autonomía de sus divisiones.

El grupo METAX está aglutinado por la propiedad concentrada en un grupo familiar y por el liderazgo de su actual presidente; y por una cultura interna “industrial” marcada por el sector metalúrgico originario (racionalidad técnica y precisión).

Pero ha demostrado versatilidad para adaptarse a los desafíos y oportunidades en mercados no tradicionales; y capacidad para acumular saber competitivo en los nuevos sectores de negocios a los que accede.

Tiene vocación de crecimiento cualitativo y cuantitativo afirmada en su comprobada capacidad de gestión del desarrollo; vocación asociada a un compromiso social basado en la defensa y la promoción de la cultura del trabajo, en la generación de empleo y en la calidad de vida de su equipo humano.

 

  • Sep 30 / 2015
  • Comentarios desactivados en Seminario de marca. Apunte 1: «Comentarios sobre la identificación»
Artículos, Diseño III

Seminario de marca. Apunte 1: «Comentarios sobre la identificación»

Por: Raúl Belluccia

La historia de la identificación institucional es antiquísima. Responde a la necesidad de reconocer, mediante signos verbales y visuales, a una entidad como una y distinta entre las que tienen actuación pública. Los países, los gobiernos, las religiones, los ejércitos, los tribunales de justicia… solo para citar instituciones de larga data, siempre han tenido un nombre propio, y a él se le han sumado una serie de atributos de identidad de índole visual distintivos (banderas, uniformes, edificios, colores, etc.).

Don Quijote, en el capítulo XVII de la segunda parte, le pregunta a unos carreros:

— ¿Adónde vais, hermanos? ¿Qué carro es este, qué lleváis en él y qué banderas son aquéstas?

— El carro es mío; lo que va en él son dos bravos leones enjaulados, que el general de Orán envía a la Corte, presentados a su Majestad; las banderas son del rey nuestro señor, en señal que aquí va cosa suya. 

Las banderas que lleva el carro indican que la carga es propiedad del rey. El carro ha sido «marcado» con un signo real para su reconocimiento.

En nuestro tiempo, al identificador por excelencia –el nombre– se le suman, en empresas e instituciones de actuación pública, una serie de signos para que las audiencias las reconozcan como “una y distinta”: logotipos, símbolos, colores, tipografías, mascotas, tramas, personajes, sonidos, arquitectura, etc.

Dentro de ese conjunto predominan, evidentemente, los que llamamos “marca gráfica”: signos visuales estables cuya función específica es individualizar a una institución. Son los equivalentes, en el plano visual, del nombre verbal (la “pipa” de Nike es tan “Nike” como el nombre/sonido “Nike”).

Estos identificadores marcarios sirven para indicar

  • quien es el emisor (es la “firma” en los mensajes que emite la institución: por la marca sabemos que este aviso es de CocaCola)
  • quien es el autor/fabricante (es la “firma” en los productos: este automóvil lo hizo FIAT)
  • o quien es el dueño (es la “firma” en edificios u otros bienes: ese avión es de Iberia).

Los signos, a través del uso social a lo largo del tiempo, se rodean y cargan de contenidos y significados que exceden la función denominativa o puramente identificadora: el logotipo y la estrella de Mercedez Benz  «dicen» mucho más que el simple nombre de la empresa. Pero ¡ojo! eso no implica que todos los contenidos que asociamos con Mercedes Benz provengan de la observación de su marca.

Cuando se habla de imagen institucional, de capital marcario, de posicionamiento de marca o de valor de marca, se hace referencia a esa serie de atributos asignados a la entidad y que, por la natural tendencia a la síntesis comunicacional, se identifican con la marca gráfica. O sea que con el tiempo la palabra “marca” ha venido a expresar dos tipos de contenidos:

– “marca” como identificador visual de una institución

– y “marca” como el conjunto de los atributos asignados a la institución.

Esta doble acepción del término «marca» es el origen de muchos equívocos, por lo tanto aquí siempre hablamos de “marca gráfica” cuando hacemos alusión a los signos visuales (logotipos, símbolos, etc.).

La identificación programada

Cuando los antiguos egipcios construyeron las famosas pirámides no sabían que estaban dotando a esa nación de un poderoso identificador visual que todo el mundo reconocería. No lo sabían porque en ese momento tal función identificadora no tenía ninguna razón de ser. Las pirámides pasaron a ser el equivalente de Egipto de manera espontánea, no deliberada, tal como la torre Eiffel lo es respecto de París o la Acrópolis respecto de Grecia.

Esta ley de la identificación también se cumple hoy en día, es decir que por el mero hecho de existir con un nombre y unos identificadores visuales, cualquier empresa a lo largo del tiempo acabará siendo reconocida.

Pero los procesos espontáneos no ofrecen ninguna garantía para que la identificación y la atribución de valores se produzca con la velocidad necesaria ni con los contenidos necesarios. Puede ser tardía, insuficiente y hasta contradictoria con los objetivos de la organización.

En las condiciones de la sociedad actual no cualquier nombre ni cualquier marca gráfica son eficaces. La identificación corporativa contemporánea implica, entre otras cosas, garantizar que los signos elegidos logren, en el menor tiempo posible y con la menor inversión posible, identificar nítidamente a la organización y empaparse de sus valores diferenciales.

Responder a este condicionamiento divide aguas entre un servicio estándar o, peor aún, intuitivo y una intervención profesional capaz de planificar y diseñar una identificación de alto rendimiento y alto ajuste al caso específico.

La identificación presenta grandes y variadas dificultades que no pueden resolverse sin un mínimo caudal de conocimientos, de  análisis, de estudios de campo, de entrenamiento, de sensibilidad sobre el fenómeno de la comunicación social y de una capacidad para el diseño gráfico.

Resolver una marca no es inventar un logotipo. La clave está en poder decir, antes de diseñarlo, qué características técnicas, simbólicas, estilísticas, etc. debe reunir. Diseñar marcas exige, como fase inicial, descubrir y formular los condicionamientos que cada caso propone.

El diseño de un objeto, sea una marca, una bicicleta o una casa, no se resuelve poniéndose a dibujar “hasta que salga”. El diseño requiere planificación y programación previa, para que la indispensable creatividad despliegue todo su potencial y no se pierda sin rumbo fijo. El diseño profesional es creatividad condicionada.

 

  • Sep 04 / 2015
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio evento efímero 2015
Diseño III, Programas

Programa del ejercicio evento efímero 2015

Ejercicio
Identificación y comunicación de una feria, festival o evento efímero similar.

1. Objetivos pedagógicos a cumplir
Que cada estudiante diseñe el sistema de identificación y comunicación para un evento temático, en tiempo real de trabajo profesional y con alto componente de autocorrección.

2. Contenidos principales

  • La identificación y los medios gráficos de identificación.
  • Comunicación e identificación visual de eventos y mensajes temporales.
  • Los códigos promocionales y persuasivos. El registro informativo y legal.
  • Llamado de atención y singularidad.
  • Unidad estilística en los sistemas gráficos de piezas. Constantes y variables.
  • Secuencia de lectura, llamado de atención, adaptación a distintos tamaños y formatos.
  • Legibilidad.
  • Jerarquización y organización de la información.
  • Tipologías de promociones y sus estilos.

3. Pedido de diseño
Cada estudiante diseñará un sistema de piezas de carácter promocional para un evento efímero.
El diseño tendrá el objetivo de otorgarle identidad y personalidad gráfica al evento; informar correctamente acerca de los motivos, precios, lugar, fechas, y, fundamentalmente, persuadir al público destinatario para que concurra.
Se adjudicará un tema específico de cada evento y el estudiante deberá completar la información básica del mismo.

El sistema de la promoción incluirá, al menos, las siguientes piezas:

  • Afiche de vía pública 110 x 140 cm. (Carteleras municipales). Cada alumno deberá presentar el afiche montado en una cartelera real en el entorno urbano, para eso tendrá que sacar previamente una foto adecuada a este pedido.
  • Gráfica en el frente del edificio o predio donde se realiza. Para esto cada alumno tendrá que sacar una foto del lugar y montar su mensaje sobre las estructuras existentes o simular la situación de montaje.
  • Mini sitio web: solo la página de inicio (para una resolución de pantalla de 1024 x 768 px).
  • Mail promocional: 1200 x 700 px
  • Aviso en prensa: página de revista adecuada al caso. Cada alumno elegirá una revista cuyo perfil sea compatible con el evento elegido, y montará su aviso en página impar, pero mostrando la doble página completa (la página par debe ser real de la revista).
  • Invitación: 10 x 15 cm. (Frente y dorso)
  • Credencial: estandar aprox. 10 x 15 cm

El evento contará con 4 sponsors elegidos por el alumno cuyas marcas deberán ser incluidas en todas las piezas gráficas.

 

4. Pautas principales de evaluación
La evaluación del trabajo tendrá en cuenta:

Capacidad identificatoria:
La adecuada relación de imágenes, cromática, tipografía y misceláneas para otorgarle personalidad propia acorde al perfil del evento.

Carácter sistémico:
La capacidad de las piezas de articularse como partes de un mismo mensaje; correcta relación entre variables y constantes.

Lenguaje promocional:
Adecuación de la propuesta gráfica a los fines del pedido: persuadir al público y provocar –facilitando– acciones de adhesión al mensaje.

Ajuste tipológico y estilístico:
Es la pertinencia de las decisiones formales al tipo de evento y caso específico.

Rendimiento comunicacional:
Clara comprensión de la imagen y el texto principal. Correcta selección de contenido y correcta jerarquización.

 

5. Temas
Los docentes asignarán a los alumnos un tema a desarrollar.

1) ARGENBICI
Exposición de la industria y el deporte.

Expositores: fabricantes nacionales de bicicletas, accesorios y ropa deportiva para ciclistas; clubes y organizadores de eventos para ciclistas; comercios e importadores.

Dirigido a todo el ambiente vinculado con la industria y el comercio de bicicletas de todo tipo: infantiles, de paseo, de competición, -etc.- y a los aficionados y profesionales del ciclismo.
Actividades: charlas y conferencias; películas; zona de negocios; restaurante; pista para niños, etc.
Lugares posibles: La Rural/Costa Salguero

2) XTREMA
Exposición de deportes extremos

Expositores: fabricantes de insumos, implementos y ropa deportiva para deportes extremos (aladelta, parapente, descenso de ríos (rafting), escalada, ciclismo de montaña, surf, puenting / bungee jumping, paracaidismo, etc.).

Dirigido a: todo el ambiente vinculado con el comercio y el turismo de los deportes extremos y a los aficionados y profesionales del mismo.
Actividades: charlas y conferencias; presencia de famosos deportistas extremos; películas; zona de negocios; restaurante; exhibiciones, etc.
Lugares posibles: La Rural/Costa Salguero

3) PURAFRUTA
Exposición de productores de frutas argentinas

Expositores: productores de frutas y organismos públicos vinculados (INTA, INTI); fabricantes de maquinarias, fertilizantes y demás insumos para la producción, recolección y transporte de las frutas. Productores de jugos y dulces de frutas naturales.

Objetivo: incrementar la información técnica y los negocios para los productores de fruta y promover su consumo en la población.
Actividades: degustaciones; charlas y conferencias; proyección de documentales; zona de negocios; restaurante; exhibiciones de maquinarias, etc.
Lugares posibles: La Rural/Costa Salguero

4) JOVENTANGO
Festival del nuevo tango argentino

Actividades: bandas en vivo, orquestas y solistas de la nueva generación de intérpretes, autores, compositores y bailarines de tango. Películas, conferencias, clases magistrales para estudiantes, etc.

Objetivo: vincular a los artistas entre sí y con los canales de difusión (salas, festivales, etc.). Presentar al público la intensa actividad del nuevo tango argentino.
Lugares posibles: Ciudad Cultural Konex / Centro Cultural Kirchner / Centro Cultural San Martín

5) MI CUMBIA
Festival de cumbia colombiana

Actividades: recitales de bandas argentinas e invitados internacionales del género. Clases de danza típica y exposiciones. Bailes. Stands de fabricantes y comercializadores de instrumentos y comidas regionales.

Objetivo: promover el género y vincular artistas con productores y agentes del espectáculo. Promoción del turismo. Estrechar lazos con la comunidad colombiana residente en Argentina.
Lugares posibles: Ciudad Cultural Konex / Groove

6) AERODANZA

Festival internacional de danza aérea y acrobática

Actividades: espectáculos y exhibiciones.Clases magistrales y de iniciación. Stands de escuelas, y fabricantes y comercializadores de insumos. Visitas de artistas internacionales.

Objetivo: promover el género ante el público masivo y vincular artistas con productores y agentes del espectáculo.
Lugares posibles: Ciudad Cultural Konex / Luna Park

7) CINE MUDO
Festival internacional

Actividades: exhibición de las principales películas del cine mudo en copias restauradas de alta calidad. Conferencias y clases especiales para estudiantes y aficionados al cine. Premios a investigadores.

Lugares posibles: MALBA / Espacio INCAA (Gaumont)

8) CINE DE ANIMACIÓN
Festival de animación por computadora

Actividades: exhibición de las principales películas del cine realizado total o parcialmente por animación digital. Presentación de nuevos programas informáticos. Visitantes nacionales e internacionales darán clases especiales para estudiantes y realizadores locales.

Objetivo: promover el género ante el público masivo y vincular a nuevos directores, autores, animadores con productores de la industria cinematográfica.
Lugares posibles: MALBA / Espacio INCAA (Gaumont)

 9) LOS TÍTERES
Festival de teatro con títeres

Actividades: espectáculos para niños y adultos. Ponencias de escritores, actores y artesanos de títeres. Clases magistrales.

Objetivo: promover el género. Vincular artistas con productores y agentes del espectáculo.
Lugares posibles: Ciudad Cultural Konex / Centro Cultual San Martín / Centro Cultural Matienzo.

6. Condiciones de la entrega

Se entregará en 3 paneles tamaño A3 montado en soporte rígido, unidos de manera que se puedan plegar.

En ellos, cada alumno deberá aplicar la gráfica desarrollada. La distribución de piezas en los paneles será informada oportunamente por la cátedra.

De ser necesario para una evaluación más precisa (ajuste tipográfico, etc.), algunas piezas que figuran en los paneles se entregarán, además, en hojas sueltas.

 

Ejemplos de años anteriores:

http://catedrabelluccia.com.ar/portfolio/types/imagen-de-un-evento-efimero/

  • Jul 02 / 2015
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Web Institucional 2015
Diseño III, Programas

Programa del ejercicio Web Institucional 2015

1. Objetivos pedagógicos a cumplir

Que cada estudiante rediseñe un sitio web dado por la Cátedra, para mejorar sus rendimientos persuasivos, informativos, identificatorios, estilísticos, etc., en función del análisis de dicho sitio.

2. Contenidos propios del tema

Algunos contenidos se tratarán específicamente en teóricas o apuntes y otros se transferirán en las clases y correcciones de manera aplicada a los casos y bocetos de los estudiantes.

  • Protocolos de internet. Internet y web
  • Lenguaje de marcas y lenguajes de programación
  • ¿Qué es diseñar para la web? ¿Qué es un buen diseño web?
  • Tipologías web: funciones y características
  • La web de empresas e instituciones
  • Experiencia de usuario (UX)
  • Navegabilidad, usabilidad, interactividad y accesibilidad
  • Diseño adaptable (responsive design) / mobile first
  • Redes sociales y aplicaciones
  • SEO/SEM

3. Pedido de diseño

Cada alumno diseñará un sitio web que contará con las siguientes pantallas:

  • Una home con presentación institucional y una serie de contenidos que se indicarán en clase tras el análisis de cada caso. De carácter persuasivo.
  • Dos pantallas internas del sitio.
    • Un listado (de productos o servicios)
    • Ficha o detalle de un producto o servicio. De carácter persuasivo e informativo.
  • Un formulario de contacto, puede estar en la home, ser un pop up o como considere más conveniente el alumno.
  • Diseño de las adaptaciones de la pantalla de inicio a dispositivos móviles (smartphone y tablet).

Los alumnos trabajarán en una resolución de pantalla para la versión escritorio, de 1280 px de ancho (dentro de los cuales el alumno utilizará el ancho que considere conveniente para la presentación de contenidos). Para la tableta se trabajará en una resolución de 768 px. Para el teléfono será de 320 px.

3.1. Las páginas a rediseñar

Son sitios actualmente en funcionamiento, que necesitan fundamentalmente levantar la calidad gráfica, la adecuación estilística al emisor y la claridad de sus propuestas para hacerlas más eficaces en la transmisión de sus mensajes y más competitivas frente a ofertas similares.

4. Pautas principales de evaluación

Calidad gráfica: las decisiones de diseño inscribirán a la web dentro de los estándares altos y actuales del género.

Adecuación estilística: se evaluará el grado de pertinencia de la gráfica propuesta (tipo de imágenes, tipografías, organización del plano, cromática, etc.) al perfil e identidad del emisor.

Adecuación al medio: se evaluarán las propuestas en función del mayor o menor grado de utilización y aprovechamiento de las características del medio web (experiencia de usuario; posibilidades multimediales: sliders -imágenes-, videos, sonido; redes sociales; etc).

Claridad comunicacional: se evaluará la mayor o menor capacidad de los diseños propuestos para transmitir el mensaje (correcta decodificación de las jerarquías o importancia de textos e imágenes, facilidad para comprender la propuesta y para interactuar con ella).

Presentación: grado de cumplimiento de las pautas requeridas.

5. Entrega

Las propuestas se entregarán de manera completa en formato digital, aplicadas a un diagrama común. Asimismo cada alumno entregará un impreso según un esquema dado que funcionará como lámina de presentación del rediseño. Las características formales y técnicas serán provistas por la cátedra oportunamente.

6. Ejemplos de años anteriores

http://catedrabelluccia.com.ar/portfolio/types/web-institucional/

  • May 25 / 2015
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio de Diario 2015
Diseño III, Programas

Programa del ejercicio de Diario 2015

Diseño III
Programa del ejercicio 2

Diseño de un nuevo diario

1. Objetivo
Que los estudiantes logren, en grupos de 3 miembros, diseñar el prototipo de un diario de circulación masiva y uno de sus suplementos temáticos, de un nivel competitivo en el medio periodístico argentino.

2. Contenidos principales
La prensa escrita: definiciones, crisis actual, los diarios online, convergencia digital/papel, la inevitable parcialidad de la prensa.
Los diferentes elementos del diseño editorial (títulos, subtítulos, volantas, copetes, destacados, misceláneas, epígrafes, pastillas, recuadros, infografías, fotografías, créditos, etc.).
La/s tipografía/s adecuada/s al tipo de problema.
Cuerpos tipográficos y funciones.
Color tipográfico.
Legibilidad.
Jerarquización y organización de la información (textos e imágenes).
Grilla básica y consistente con la necesidad del trabajo (márgenes, columnas, módulos, interlineado, etc.).
Tipologías de periódicos y sus estilos.
Relación entre publicidades y notas, estructura y organización general.
Diagramación y ritmo de publicación.
Logotipos y portadas de periódicos.

3. Pedido de diseño
Cada grupo de alumnos diseñará un diario de un tipo característico (económico, interés general, sensacionalista) y un suplemento.
El rendimiento del diseño se verificará en un prototipo símil impreso en tamaño 40 x 28 cm. Cada tema tendrá adjudicado un diario real del cual tomará el contenido. Se podrá adaptar la redacción de titulares, copetes, subtítulos etc.
La pauta publicitaria del diario ocupará un 25% de mismo (en total serán 3 páginas de publicidad, 2 para el cuerpo principal y 1 página para el suplemento).Dicha pauta deberá contener avisos de 1/2, 1/3 y de página. No habrá publicidades de página completa.

Diario sensacionalista:
Referente: ejemplar del diario Crónica.
El prototipo a diseñar tendrá, al menos las siguientes páginas:
– Tapa (además se entregarán 2 tapas sueltas, una de una edición habitual y otra que refleje una noticia extraordinaria).
– Contratapa
– Las 4 primeras páginas del cuerpo principal
– 1 página de turf (con solo 1/2 página de datos de tablas de carreras)
– 1 página de reportaje
– 1 página que contenga: El tiempo, horóscopo y otro tema a elección (tres temas en una misma página)
– 2 página de espectáculos, TV y chismes
– 1 página de contenido a elección
– Suplemento de deportes (8 páginas, con tapa)

Diario económico:
Referente: ejemplar del diario El Cronista Comercial.
El prototipo a diseñar tendrá, al menos las siguientes páginas:
– Tapa (además se entregarán 2 tapas sueltas, una de una edición habitual y otra que refleje una noticia extraordinaria).
– Contratapa
– Las 4 primeras páginas del cuerpo principal
– 2 páginas de datos económicos (que contenga tablas y gráficos)
– 1 página de contenido a elección (por ej. espectáculos)
– 1 página con un reportaje a un personaje (a elección)
– 1 página con datos del tiempo, carta de lectores, agenda, etc. (mínimo tres temas diferentes en una página)
– 1 página con notas de opinión (diagramar con o sin columna fija o con invitados)
– Suplemento de viajes y estilo (8 páginas, con tapa)

Diario de interés general:
Referente: ejemplar del diario Clarín.
El prototipo a diseñar tendrá, al menos las siguientes páginas:
– Tapa (además se entregarán 2 tapas sueltas, una de una edición habitual y otra que refleje una noticia extraordinaria).
– Contratapa
– Las 4 primeras páginas del cuerpo principal
– 2 páginas de la sección de deportes
– 1 página de la sección económica (que contendrá tablas y gráficos)
– 1 página con un reportaje a un personaje (a elección)
– 1 página con datos del tiempo, agenda, carta de lectores, (mínimo tres temas diferentes en una página)
– 1 página de opiniones y editorial
– Suplemento de espectáculos (8 páginas, con tapa)

4. Pautas principales de evaluación
La evaluación del trabajo tendrá en cuenta:
4.1. Ajuste tipológico: es la adecuación del estilo del diario propuesto al tipo o género asignado.
4.2. Singularidad: el correcto grado de diferenciación respecto de los diarios de su mismo tipo.
4.3. Organización editorial y comunicación: pertinencia de las decisiones del diseño: selección tipográfica, ancho de calles, márgenes y columnas, tamaño y color tipográfico de los textos, copetes, títulos, epígrafes,
ubicación y tamaño de las imágenes, jerarquización gráfica, recorridos de lectura, etc.
4.4. Calidad gráfica general: armonía de la puesta en página, coherencia de las decisiones adoptadas, adecuación a los estándares altos de calidad en mensajes similares.
4.5. Presentación: calidad, cuidado y ajuste a la consigna de los prototipos entregados.

5. Trabajos prácticos especiales
Análisis de un diario.
Trabajo sobre copia de modelo.

6. Temas
Los tipos seleccionados son:

Diario de interés general.
Referentes del género: Clarín, La Nación, Tiempo Argentino.
Nuevo diario 1: La opinión, y suplemento ¡Bravo! (espectáculos)
Nuevo diario 2: El nacional, y suplemento Zapping (espectáculos)

Diario económico.
Referentes del género: El Cronista Comercial, Ámbito Financiero.
Nuevo diario 1: El valor económico, y suplemento Voyage (viajes)
Nuevo diario 2: La inversión económica, y suplemento Mundo (viajes)

Diario sensacionalista.
Referentes del género: Crónica, Muy, Diario Popular.
Nuevo diario 1: Más, y suplemento Fanático (deportivo)
Nuevo diario 2: Mega, y suplemento Pasión (deportivo)

7. Condiciones de la entrega
Se requiere la presentación de dos prototipos armados (diario y suplemento) y dos tapas sueltas.
Cada contratapa tendrá nombre y apellido de los alumnos de cada grupo y los de sus docentes (nombre y apellido).

Algunos links de interés

García Media es un estudio de diseño editorial, ha realizado trabajos para muchos e importantes medios de toda América, desde el Gráfico (ARG) hasta el Wall Street journal (EE.UU.) entre otros. Ofrecen mucha información y memorias detalladas sobre sus proyectos.
http://www.mariogarcia.com.ar

 

La tapa de más de 800 diarios de 87 países, todos los días:
http://www.newseum.org/todaysfrontpages/

 

– Selección de diarios premiados por su diseño:
http://www.smashingmagazine.com/2008/02/11/award-winning-newspaper-designs/

 

Miguel Buckenmeyer
http://www.miguelbuckenmeyer.com/

 

Tapas de diarios
http://kiosko.net

 

Sitio de estudio de diseño catalán que ha diseñado varios de los matutinos nacionales y otros del mundo. También trabajan rediseño de revistas.
http://www.cases-assoc.com