:::: MENU ::::

Posts Categorized / Ejercicios

  • Jul 05 / 2018
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Web de Producto 2018
Diseño II, Ejercicios, Programas

Programa del ejercicio Web de Producto 2018

1. Objetivos pedagógicos a cumplir

Que los alumnos diseñen un sitio web de una sola página en formato continuo y un sistema de piezas digitales de comunicación para la web para un producto real.

Se sugiere ver el siguiente sitio:

http://ibelieveinghost.com/

Ver más trabajos de alumnos de años anteriores

2. Contenidos principales

  • Comunicación e identificación visual en la Web;
  • mini sitios, presencia en redes sociales, el avatar como identificador, el favicon;
  • secuencia de lectura, interacción, llamado de atención, manejo de tiempos, peso de los archivos, diseño adaptable (responsive design), etc.;
  • diseño para diferentes dispositivos (computadoras, tablets, celulares)
  • elementos de pantalla;
  • herramientas de la web 2.0;
  • calidad gráfica y multimedial;

3. Pedido de diseño

Cada estudiante diseñará y desarrollará un sitio web para un producto real de una sola página en formato continuo, tipo «papiro» (scrolling sites), con los siguientes objetivos:

  • otorgar identidad/personalidad gráfica a la promoción del producto;
  • informar correctamente acerca de los motivos y fines del sitio;
  • persuadir al público destinatario a que realice las acciones buscadas.

A cada alumno se le asignará un tema, dentro de ese tema deberá elegir un producto existente en la realidad, y para ese producto realizará el trabajo.

Por ejemplo: si el tema fuese “Galletitas” un estudiante podrá elegir “Criollitas” y otro “Oreo” para hacerles el sitio.

El proyecto implicará diseñar las siguientes piezas gráficas:

  1. sitio;
  2. versión para móviles;
  3. página en Facebook (imagen de perfil, portada y una publicación);
  4. banner animado 300×250 (se sugiere diseñarlo en Google web designer);
  5. mail promocional;
  6.  icon para favoritos (favicon).

Los temas son los siguientes:

  • Periférico de PC, por ejemplo gamepad, impresora, mouse, etc.
  • Instrumento musical, por ejemplo guitarra, piano, batería, etc.
  • Electrodoméstico para cuidado personal, por ejemplo, secador de pelo, corta cabello, planchita, etc.

4- Pautas principales de evaluación

  • Adecuación al medio (web): Correcta adaptación de la propuesta a las características técnicas y comunicacionales propias del medio.
  • Calidad en el manejo de elementos gráficos
  • Claridad informativa: Correcta selección de contenido y correcta jerarquización.
  • Ajuste sistémico: La capacidad de las piezas de articularse como partes de un mismo mensaje; correcta relación entre recurrencias y singularidades.

 

  • May 09 / 2017
  • Comentarios desactivados en Guía TP 2 de diario
Diseño III, Ejercicios

Guía TP 2 de diario

Tarea

Sobre el ejemplar del diario especificado por su docente realizar una copia a tamaño de la tapa.

Indicar en la copia: Nombre del alumno.

Junto con la copia traer el ejemplar del diario.

Se trata de un trabajo práctico; por lo tanto obligatorio.

  • May 06 / 2017
  • Comentarios desactivados en Guía TP 1 de diario
Diseño III, Ejercicios

Guía TP 1 de diario

Tarea

Completar el siguiente cuestionario basado en el ejemplar especificado por su docente.

Indicar en el cuestionario: Nombre del alumno. Nombre del diario. Tamaño.

Junto con el cuestionario traer el ejemplar del diario.

Se trata de un trabajo práctico; por lo tanto obligatorio.

Cuestionario

  1. Cuerpo principal del diario
    1. ¿Cuántas páginas tiene?;
    2. ¿cuántas secciones diferentes presenta y cuántas páginas tiene cada una?;
    3. ¿qué porcentaje aproximado de texto, de imágenes y de publicidad tiene? ¿varía estos porcentajes de sección en sección?;
    4. ¿cuántas familias tipográficas y variables utiliza? ¿puede nombrar esas diferentes familias? ¿qué formas de alineación utiliza?;
    5. ¿cuáles son los niveles de la comunicación que merecen tratamiento tipográfico diferente (por ejemplo: títulos, volantas, fecha, firma, nombre de sección, etc.)?;
    6. ¿cómo es su tapa?¿tiene muchos títulos? ¿hay título principal? ¿tiene textos o solamente títulos y copetes? ¿cómo es el “tono de voz” de los títulos?;
    7. ¿el diario, tiene una única grilla o varias?;
    8. toda nota se compone, al menos, de un título y un texto ¿cuántos tipos de notas detectan?;
    9. ¿tiene nota editorial?;
    10. además de fotografías ¿presenta otro tipo de imágenes?;
    11. ¿todas las páginas son a color?;
    12. ¿hay páginas especiales (humor, el tiempo, etc.)?
  2. De acuerdo al contenido, estilo y posición ideológica
    1. ¿Cómo definiría a este diario?;
    2. ¿a qué tipo de público (edad y nivel socio-económico) le parece que se dirige?;
    3. ¿cuáles son sus competidores más directos?
  3. Calidad gráfica
    1. ¿Cómo calificaría la calidad gráfica general de este diario?;
    2. ¿en qué aspectos lo ve mejor y en cuáles peor? ¿por qué?
  4. Suplementos
    1. ¿La edición del día asignado, presenta suplementos especiales?;
    2. ¿cuáles son, qué nombre tienen y cuántas páginas tiene cada uno?;
    3. ¿tienen grilla y/o tipografías distintas?;
    4. ¿sabe si otros días de la semana trae distintos suplementos o revistas?
  • Mar 26 / 2017
  • Comentarios desactivados en Guía Trabajo Práctico: Copia de Envase 2017
Diseño III, Ejercicios

Guía Trabajo Práctico: Copia de Envase 2017

A cada alumno se le asignará uno de los siguientes modelos los cuales tiene indicados sus tamaños reales.

Debe realizarse una copia 1:1 de estos en al menos cuatro etapas (capas).

Posteriormente se propondrá: un nuevo flash y un cambio de ilustración.

(Haciendo clic en la imagen de los modelos se puede bajar un archivo de mayor resolución)

Modelos

Exquisita. Flan sabor vainilla

A. 9×12,5cm

 

Equal Sweet

B. 9x13cm

 

Chocolate Águila

C. 7×18,5cm

  • May 02 / 2016
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Revista 2016
Diseño II, Ejercicios, Programas

Programa del ejercicio Revista 2016

1. Objetivos pedagógicos a cumplir

Que los alumnos, trabajando en grupos de tres integrantes, logren diseñar una revista temática de circulación masiva de venta en kioscos.

2. Contenidos principales

  1. El diseño de revistas
  2. Correcto uso tipográfico: legibilidad, color de párrafo, indicación de párrafos, etc.
  3. Manejo de los elementos del diseño editorial: títulos, volantas, subtítulos, bajadas, copetes, foliado, espacios de publicidad, etc.
  4. Diseño y manejo de grillas.
  5. Diseño y manejo de sistemas gráficos: repertorio tipográfico, paleta de colores, estilo y manejo de imágenes.
  6. Tipos de secciones de una revista.
  7. Versatilidad en el diseño para facilitar la diagramación periódica.
  8. Diseño de tapa para venta en kioscos.
  9. Detección de estilos y calidades gráficas.

3. Pedido de diseño

Diseñar una revista que saldrá a competir con otras, de similar temática, existentes en el mercado argentino. Será de circulación masiva y distribuida en kioscos. Formato 20 × 28 cm (cerrada), impresa a cuatro colores. Se deberá presentar un boceto con un mínimo de 28 páginas (incluyendo el pliego de tapas). Deberá tener las siguientes secciones y notas tipo:

  • sumario
  • editorial
  • sección de pastillas (notas breves)
  • nota estándar
  • nota corta (dos por página)
  • nota central
  • reportaje
  • correo de lectores
  • agenda
  • staff
  • publicidades (ver pauta acá)
  • y otras secciones adecuadas a la revista que variarán según el caso: clasificados, críticas, rankings, etc.

Ver más trabajos de alumnos de años anteriores

A. Revista de gastronomía gourmet

A raíz del cierre de la revista El Gourmet, una empresa editora ha detectado un mercado ávido de consumir noticias e información sobre gastronomía. Considera que es posible insertar una nueva revista, de buena calidad gráfica y rigurosidad periodística, orientada al público general, no solamente a expertos, con la perspectiva de ganarlo y mantenerlo a lo largo del tiempo.

Será entonces una revista de cocina gourmet que se venderá en kioscos, con muy buen diseño, con gran calidad de imágenes e información certera, que serán rasgos importantes a la hora de decidir comprar la revista y no buscar la información en sitios online. Intentará captar al público que consumía la revista El Gorumet y competirá de manera indirecta con el resto de publicaciones de rubros similares.

Tendrá reseñas de restaurantes, entrevistas a cocineros, recetas, vinos y bebidas, información de eventos, tendencias, entre otros contenidos adecuados.

Las publicidades que llevará la revista serán de restaurantes, bebidas alcohólicas, eventos, escuelas de gastronomía, etc.

Nombres de las publicaciones: Chef y Sabores

B. Revista de decoración

Un grupo editorial ha decidido publicar una nueva revista sobre decoración y diseño de interiores, de venta en kioscos. Su destinatario será al público femenino principalmente, interesado en conocer y aplicar las últimas novedades en decoración.

Será una revista muy moderna, con todas las tendencias locales e internacionales. Competirá con la revista Living, Para Tí Deco, entre otras publicaciones del rubro.

Tendrá noticias, consejos e inspiración, entrevistas con diseñadores, información sobre dónde comprar productos, antes y después, entre otras secciones pertinentes.

La publicidad vendrá fundamentalmente de mueblerías, artículos de bazar, regalerías, etc.

Nombres de las revistas: Mi casa y Tendencias

C. Revista de salud y bienestar

Una editorial ha detectado que hay un espacio vacante para una nueva revista de venta en kioscos sobre salud y bienestar, y ha decidido ocuparlo con la creación de una nueva publicación.

La revista se orientará al público general, ya sean jóvenes o adultos.

Será una revista de gran calidad gráfica, moderna y con excelentes fotografías.

Su competidor será la revista Saber vivir.

Tendrá como contenidos principales: salud, comidas sanas, fitness, consejos de belleza, vida en pareja y demás contenidos pertinentes.

La publicidad más habitual será de marcas de artículos de tocador, centros de estética, medicamentos de venta libre, etc.

Nombres de las revistas: Armonía y Buen vivir.

4. Pautas principales de evaluación

  • Ajuste tipológico y jerarquización: la adecuación de la gráfica a las necesidades editoriales para facilitar la comprensión y el sentido de cada elemento y cada sección de la revista.
  • Ajuste estilístico: la pertinencia de la gráfica al tipo de publicación y a su perfil editorial y público.
  •  Calidad gráfica: la inscripción de la gráfica a los estándares de calidad de diseño de publicaciones similares.
  • Ajuste técnico: que los aspectos técnicos y formales cumplan con el pedido enunciado arriba (con los ajustes que se le hagan en clase).

5. Condiciones de entrega

Cada grupo entregará una maqueta de la revista a tamaño real, y dos tapas adicionales para demostrar la versatilidad de su diseño. Se entregará, además, en formato PDF y tres renders en alta calidad.

(Los mejores trabajos que resulten de este ejercicio serán publicados en el sitio de la Cátedra, de ahí la importancia de que el material digital solicitado se encuentre en condiciones).

Páginas:12