Programa de ejercicio de Tapa de libro
Objetivo pedagógico:
Que los alumnos diseñen completamente (imagen, tipografía y cromática) una tapa y lomo de libro de una colección dada.
Contenidos principales a tratar durante las clases:
- Los elementos del libro.
- Los componentes habituales de las tapa de los libros.
- Diferentes tipos de colecciones: de mayor a menor recurrencia u homogeneidad.
- Los sistemas gráficos: constantes y variables.
- El carácter persuasivo de la tapa.
- Lo explícito y lo metafórico. Retórica de la imagen.
- Diferentes técnicas de representación: foto, dibujo, collage, montajes.
Pedido de diseño
Los alumnos diseñarán una tapa de libro (y el lomo) de una colección. Se dará a cada alumno un cuento de determinado autor, el título del libro será el nombre del cuento y el agregado de la frase “y otros cuentos”, del mismo autor (se supone que es un libro de cuentos de un autor y los estudiantes trabajarán en la imagen de la tapa sobre el cuento dado, que da nombre al libro). También se dará el nombre de la colección que incluye ese libro. Cada estudiante elegirá una editorial para incluir.
Dichos elementos figurarán en la tapa, más una imagen que cada alumno deberá generar. Las imágenes podrán ser obra del propio alumno (foto, ilustración, etc.) o producida a través de intervención sobre imágenes preexistentes. No podrá ser una imagen conseguida y aplicada sin significativas intervenciones que transformen esa imagen en una producto propio. La utilización de una imagen sin intervención implicará la desaprobación del ejercicio.
La ilustración de tapa deberá tener vinculación con el contenido de cada libro de manera directa, indirecta o figurada. Si bien la tapa de un libro puede resolverse solamente con recursos tipográficos, no los consideramos una opción válida para los objetivos pedagógicos de este ejercicio. Las ilustraciones ocuparán un espacio no menor al 40% de la superficie de la tapa. El formato de las tapas será de 14 x 21 cm (vertical).
Pautas principales de evaluación
Ajuste tipológico: evidente inscripción del diseño en el género “tapa de libro”.
Pertinencia de la imagen: inteligibilidad de lo representado y vinculación (metafórica o directa) con el tema.
Estilo adecuado: compatibilidad del tratamiento gráfico general con las características de cuento y autor.
Calidad gráfica general: armonía de la composición, calidad de las imágenes, tipografías y demás recursos elegidos.
Presentación
Se presentará impresa en una lámina tamaño A4 (29,7×21 cm). Los detalles se especificarán en clase. Se incluirá un pequeño rótulo con los datos de la cátedra, del alumno y los docentes.
Además se entregarán la tapa (y su lomo) impresa en escala 1:1 y recortada, para poder evaluar adecuadamente cuerpos tipográficos y diagramación no distorsionada por la perspectiva de la presentación.
El mismo día se enviará por mail la lámina a:
disenobelluccia1@gmail.com
(sin la versión digital la entrega se considerará incompleta)
El formato de la entrega será jpg de buena calidad de 1920 px de ancho.
El nombre de los archivos JPG responderá al siguiente criterio:
2019_tapa-libro_Apellido-Nombre.jpg
El asunto del mail incluirá el apellido y nombre del alumno y la comisión a la que pertenece.
(Los mejores trabajos que resulten de este ejercicio serán publicados en el sitio de la Cátedra, de ahí la importancia de que el material digital solicitado se encuentre en condiciones). Horario de entrega: 19.30 hs. Tolerancia hasta las 20:00 hs. Luego de ese horario la entrega tendrá tarde.
Temas:
Tema 1
Los ojos de Celina (y otros cuentos)*, de Bernardo Kordon
Colección Escritos
Bajar texto: aquí
Tema 2
La noche boca arriba (y otros cuentos)*, de Julio Cortázar
Colección Tiempos
Bajar texto: aquí
Tema 3
La casa de azúcar (y otros cuentos)*, de Silvina Ocampo
Colección Misterios
Bajar texto: aquí
Tema 4
Hernán (y otros cuentos)*, de Abelardo Castillo
Colección Latinoamericanos
Bajar texto: aquí
*Los paréntesis no van