:::: MENU ::::

Cómo publicar un sitio via FTP

  • Ago 30 / 2016
  • Comentarios desactivados en Cómo publicar un sitio via FTP
Diseño III, Programas

Cómo publicar un sitio via FTP

Esta guía está orientada únicamente a quienes no tengan idea sobre el tema. El resto puede resolver la publicación del sitio de la forma que considere más conveniente.

 

Crear una cuenta en algún servicio de Hosting

Para subir el sitio lo primero que se necesita es tener un servicio para alojar el sitio (hosting). En general este es un servicio que se paga pero hay opciones gratuitas que no te permiten tener dominio propio pero sí te dan una URL de un subdominio. Por ejemplo:

Al registrar la cuenta te envían por mensaje por email un link de confirmación. Hay que darle click a ese link. Una vez confirmado el email te llega un segundo email con consejos y una guía de inicio (en inglés). Pueden ignorarla. Dentro del panel de control ir al menú «Ajustes», «General», donde se puede encontrar la información para conectarse por FTP. Los datos que nos importan son los pintados de rojo:

—————————————————

Detalles FTP

FTP transfer: ON
Nombre del Host: files.000webhost.com
Usuario: usuarioprueba

Contraseña: la misma contraseña que la de tu sitio web

—————————————————

Cliente FTP

Lo siguiente que se necesita es contar con un programa de FTP que nos permita conectarnos con el servidor para subir los archivos. Hay miles gratuitos como:

Pero también hay programas de edición de código que incluyen un cliente FTP. Brackets no lo incluye por defecto, pero varias extensiones que se pueden descargar desde el mismo programa. Una de ellas es SFtpUpload. Para instalarla hay que ingresar al menú «Archivo» y luego al submenú «Gestionar Extensiones». Una vez que la ventana del gestor de extensiones termine de cargar, escribir «SFtpUpload» en el campo de búsqueda y cuando aparezca la extensión, darle click al botón «Instalar». Esta opción es bastante buena para el que ya sabe, porque permite configurar el sitio para que se suban los archivos cada vez que se guardan y así mantener sincronizada la versión local con la versión remota. Para el que no comprende bien el tema FTP sugiero utilizar cualquier cliente FTP como los mencionados, que suelen mostrar la pantalla dividida en dos: de un lado los achivos locales y del otro los archivos remotos.

Veamos el caso de Filezilla, que está disponible para Mac y Windows. En el menú «Archivo», seleccionar «Gestor de Sitios». Crear un nuevo sitio y en la pestaña «General» ingresar los datos de nuestro servidor de hosting, como se muestra en la siguiente imagen.

Deben completar el campo servidor con el nombre del host que encontraron en el panel de control del ar.000webhost.com, luego su usuario y contraseña.

Luego, en la pestaña «Avanzado», prestar mucha atención a los campos de directorios. La carpeta que debemos incluir en «Directorio local predeterminado» debe ser la misma en la que se encuentra la home del sitio (generalmente index.html). La pueden buscar con el botón «Examinar». En el caso de la carpeta remota, esta va a depender del servicio de hosting que utilicen. En ar.00webhost.com es «/public_html». Muchas veces se llama «/www». Presten atención a la barra del principio.

En la pestaña «Avanzado» verán dos opciones útiles. Una es «Usar navegación sincronizada», que sirve para mostrar la carpeta remota y la local en forma simultánea. La otra opción es «Comparación de directorios». Esta opción muestra pintadas de color verde los archivos que son iguales en el servidor remoto y en la máquina local y en amarillo los archivos que necesitan sincronizarse. Para subir o bajar un archivo basta con darle doble click al archivo o arrastrarlo de una ventana a la otra.

Para poder conectarse a ar.00webhost.com deberán seleccionar la opción «Pasivo» en la pestaña «Opciones de Transferencia». Una vez conectados a este servidor verán que la carpeta «/public_html» incluye un archivo llamado «default.php». Para que el sitio funcione deberán eliminar ese archivo.

 

Qué archivos subir y qué archivos no

Muchas plantillas vienen con una serie de carpetas que no son necesarias para el funcionamiento del sitio, generalmente de documentación o versiones en otros códigos de programación (PHP). La carpeta que deben subir es la que contiene la home del sitio. Nada más que eso. Toda otra carpeta que esté a la par de la que contiene la home del sitio, no deben subirla al servidor. Pero no deben subir la carpeta en sí, sino solamente su contenido. Es decir que la página de la home debe quedar directamente en la carpeta raíz del sitio en el servidor, sea cual sea su nombre, «/htdocs», «/public_html» o «/www».

Por otra parte, como comentamos en clase, notarán que algunas plantillas vienen con una carpeta llamada «less» o «sass». Esas carpetas no son necesarias para el funcionamiento del sitio. Pueden obviarlas.

Una vez que hayan subido todos  los archivos vayan a la dirección web que definieron al crear la cuenta de hosting y deberían encontrarse con el sitio que están desarrollando.