:::: MENU ::::

Programa de ejercicio 1. Composición tipográfica de baja complejidad

  • Mar 28 / 2019
  • Comentarios desactivados en Programa de ejercicio 1. Composición tipográfica de baja complejidad
Programas

Programa de ejercicio 1. Composición tipográfica de baja complejidad

Contexto
Este es el primer ejercicio de la materia. Se trata de un ejercicio de entrenamiento en maquetación y composición tipográfica.

Preferimos hablar de «programa» y no de «brief», porque programa es una palabra de nuestro idioma y porque se ajusta perfectamente al significado. Programa, en su etimología significa: poner por escrito lo que se piensa hacer (pro: antes; gramma, escritura). Y un programa de diseño es exactamente eso: anunciar por escrito las necesidades que el diseñador deberá resolver con su capacidad, conocimientos y creatividad.

Objetivos pedagógicos
Que el alumno ponga en página un texto dado por la cátedra experimentando con la tipografía y la composición.

Contenidos principales

  • Jerarquización y organización de la información.
  • Composición básica (márgenes, columnas, módulos, interlineado, etc.).
  • Selección de tipografía/s adecuada/s al problema y cuerpo de las mismas.
  • Ajuste del color tipográfico.
  • Legibilidad.
  • Introducción al manejo de programas de maquetación.

Pedido de diseño
Este ejercicio consiste en realizar el diseño de una puesta en página de un texto provisto por la cátedra en una hoja A4 vertical jerarquizando adecuadamente los textos.
El texto será negro sobre hoja blanca.
Cada alumno utilizará la/s familia/s tipográfica/s que considere más adecuada/s así como la grilla de organización de columnas, sin embargo cada tema tendrá algunos requisitos puntuales sobre el título y el texto principal (cuerpo de la nota) que deberá respetar.
Se podrán combinar familias tipográficas (aconsejamos vehementemente hacerlo con moderación).
Se podrá elegir entre mayúsculas y minúsculas donde fuera pertinente.
El alumno sumará un destacado a elección (extraído del cuerpo de texto)

El nombre completo del alumno, cátedra y año, serán un nivel de lectura menor y formarán parte de la composición.

Pautas principales de evaluación

  • Organización de la información y comunicación: pertinencia de las decisiones del diseño: selección tipográfica, ancho de calles, márgenes y columnas, tamaño y color tipográfico de los textos, recorridos de lectura, jerarquías, etc.
  • Calidad gráfica general: armonía de la puesta en página, coherencia de las decisiones adoptadas.
  • Presentación: Calidad, cuidado y ajuste a la consigna de la entrega.

Presentación
Se presentará la página montada sobre una cartulina gris que exceda la hoja A4 en 1 cm por lado.
El mismo día se se enviará por mail la página en formato digital a:
disenobelluccia1@gmail.com
(sin la versión digital la entrega se considerará incompleta)

El formato de la entrega digital será en pdf.

El nombre de los archivos responderá al siguiente criterio:
2019_Ejercicio1_Nombre-Apellido
El asunto del mail incluirá el apellido y nombre del alumno y la comisión a la que pertenece.

El texto a componer se podrá descargar desde el sitio de la cátedra, en el siguiente enlace o desde aquí:
http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/texto_Ej1.txt



Tema 1
Texto principal en familia tipográfica romana (con serif)
Título en más de una línea

Tema 2
Texto principal en familia tipográfica de palo seco (sans serif, o sea sin serif)
Título en más de una línea

Tema 3
Texto principal en familia tipográfica romana (con serif)
Título en una línea

Tema 4
Texto principal en familia tipográfica de palo seco (sans serif, o sea sin serif)
Título en una línea

Sugerencias tipográficas

En el grupo del nivel en Facebook hay un listado de fuentes gratuitas de Google Fonts que pueden usar (aunque son sugeridas y la elección es libre)