:::: MENU ::::

Programa del ejercicio Branding de TV 2019

  • Oct 21 / 2019
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Branding de TV 2019
Diseño II, Programas

Programa del ejercicio Branding de TV 2019

1- Objetivos pedagógicos a cumplir

Que los alumnos diseñen un sistema de identidad (identificadores, separadores, etc.) de un canal de televisión asignado.

Dicho sistema implicará necesariamente definir los elementos de recurrencia visual (colores, tipografías, misceláneas, etc.)  la animación gráfica y el sonido ya que identificarán al canal y sus mensajes en pantalla, durante las emisiones habituales.

Como ejemplos de piezas a diseñar se sugiere ver los siguientes videos:

2- Contenidos principales

  • Función y características de las principales piezas audiovisuales para la identificación de un canal de televisión.
  • Sistemas gráficos audiovisuales.
  • La calidad en el medio audiovisual.
  • Movimiento, sonido, tiempo y ritmo.
  • Las técnicas para el diseño y producción (motion graphic, compaginación, sonido,programas informáticos adecuados, etc.)

3- Pedido de diseño

Se supone que Puma, Hoyts y Nestlé van a tener, cada una, un canal de TV para aumentar y potenciar su actual imagen institucional y expandir el conocimiento de sus respectivas actividades, temáticas y ofertas en el gran público.

Las tres tienen una gran cantidad de contenidos y temas de interés como para sostener un programación variada y atractiva.

A cada estudiante se le asignará un canal para que diseñe una serie de piezas.

Puma

https://global.puma.com/es-ar/

Eslogan: Siempre más

Perfil: Es un canal de deportes y demás actividades afines. Se dirige a fanáticos del deporte en general, que son ávidos consumidores de deportes en vivo y también a quienes lo practican.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Eventos deportivos profesionales y amateurs
  • Rutinas de entrenamiento
  • Tecnología aplicada al deporte
  • Nutrición saludable
  • Moda deportiva
  • Música y deportes
  • Tendencias

Posibles programas fijos:

  • Sin límites: programa dedicado a presentar a atletas que consiguieron logros deportivos notables.
  • Looking good: programa dedicado a mostrar las últimas tendencias en moda deportiva.
  • Entrenando: programa de gimnasia que propone una rutina de entrenamiento en vivo.
  • Buen comer: programa de cocina dedicado a enseñar a producir recetas saludables.
  • En carrera: programa deportivo dedicado a cubrir eventos deportivos urbanos.
  • El resumen: programa dedicado a resumir la jornada futbolística del fin de semana.

Competencia: ESPN, Fox Sports.

Hoyts

https://www.cinemarkhoyts.com.ar/

Eslógan: Líder en estrenos

Perfil: Esta señal será un canal privado de cine y series para todo público. Se emitirán películas y series actuales de los estudios internacionales más reconocidos.

Ejemplos de géneros de películas y series a emitir:

  • Terror
  • Comedia
  • Drama
  • Infantil
  • Romántica
  • Ciencia ficción
  • Acción

Posibles programas fijos:

  • Lunes de terror: ciclo de cine con películas del género de terror.
  • Hora de comedia: bloque de programación que presenta una sitcom.
  • Noche de estreno: ciclo de cine con un estreno semanal.
  • AnimaHoyts: ciclo de cine para público infantil.

También será válido presentar películas y series fuera de los ciclos sugeridos anteriormente. Directamente promocionando la película o serie elegida sin ser parte de un bloque específico de programación.

Competencia: Cinecanal, Fox.

Nestlé

https://www.nestle.com.ar/

Eslógan: Vivamos mejor

Perfil: Será un canal dedicado al mundo de la gastronomía orientado al público general. Desde la preparación de platos por parte de cocineros reconocidos hasta el fomento de la alimentación saludable serán algunos de los contenidos de la señal.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Gastronomía
  • Festivales regionales
  • Alimentación saludable
  • Coctelería
  • Recetas
  • Eventos
  • Nutrición

Posibles programas fijos:

  • Cocinamos con…: programa dedicado a presentar un cocinero reconocido quien deberá preparar un plato.
  • Comemos afuera: este programa muestra un recorrido por los restaurantes más reconocidos del país.
  • Sano y rico: programa de cocina dedicado a presentar recetas saludables.
  • Caminos argentinos: programa que en cada episodio recorre una ciudad del país en búsqueda de lugares para comer.
  • Al instante: ciclo de cocina en el que se presentan recetas para preparar en poco tiempo.
  • Materia prima: ciclo de documentales informativos que siguen el origen de diferentes alimentos o bebidas.

Competencia: El Gourmet.

Cada estudiante deberá diseñar las siguientes piezas para el canal asignado:

  1. Dos identificadores (ID). Uno de 5 a 10 seg. y otro de 10 a 15 seg.
  2. Dos separadores (Bumpers)
  3. El identificador en formato «mosca» (Bug) con entrada y salida (10 a 20 segundos en total)
  4. Dos promociones de programas hipotéticos (sin tiempo límite especificado, aunque una promo debe ser más larga que la otra de manera notoria).
  5. Una placa legal (disclaimer). «A partir de este momento finaliza el horario apto para todo público». (5 a 10 seg.)

El conjunto de las piezas deberá conformar un sistema identitario ajustado específicamente al canal, deberá tener alta calidad audiovisual. Cada pieza deberá cumplir con sus funciones específicas.

4- Pautas principales de evaluación

  • Pertinencia tipológica: La inscripción de cada pieza dentro del tipo adecuado.
  • Carácter sistémico: La capacidad de las piezas de articularse como partes de un mismo conjunto.
  • Adecuada claridad informativa: Que las piezas, acompañados de sus correspondientes leyendas, transmitan mensajes de correcta y unívoca interpretación.
  • Calidad audiovisual: La correcta selección y relación armónica entre elementos gráficos, el movimiento, manejo del tiempo y banda de sonido.
  • Compatibilidad estilística: los recursos estéticos adoptados no deberán desentonar con el perfil del canal asignado.

5- Condiciones de la entrega

Cada alumno deberá entregar:

Un video en formato HDV 720 (1280×720 px) o HDV 1080 (1920×1080 px), que incluirá las siguientes piezas en este orden:

  1. Primera pieza de ID o identificador
  2. Segunda pieza de ID o identificador
  3. Primer separador o bumper
  4. Segundo separador o bumper
  5. Ejemplo de identificador en formato «mosca» o bug
  6. Primera placa promocional (corta)
  7. Segunda placa promocional (larga)
  8. Placa legal o disclaimer

Se deberá incluir una sutil placa de 2 segundos antes de cada pieza (a modo de rótulo), indicando el nombre de la pieza y el nombre del alumno.

Al inicio y al final del video se deberá incluir una placa de 5 segundos con la siguiente información:

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Diseño Gráfico II
Cátedra Belluccia, 2019
Ejercicio No 5: Branding de TV para «Nombre del Canal»
Alumno: Nombre y apellido del alumno
Docentes: Nombres y apellidos de los docentes de la comisión