:::: MENU ::::

Programa del ejercicio Branding de TV 2014

  • Oct 20 / 2014
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Branding de TV 2014
Diseño II, Programas

Programa del ejercicio Branding de TV 2014

1- Objetivos pedagógicos a cumplir

Que los alumnos diseñen un sistema de identidad visual (identificadores, separadores, etc.) de un canal de televisión asignado.

Dicho sistema implicará necesariamente la animación gráfica y el sonido ya que identificará al canal y a sus mensajes en pantalla durante las emisiones habituales.

Como ejemplos de piezas a diseñar se sugiere ver los siguientes videos:

2- Contenidos principales

  • Función y características de las principales piezas audiovisuales para la identificación de un canal de televisión.
  • Sistemas gráficos audiovisuales.
  • La calidad en el medio audiovisual.
  • Movimiento, sonido, tiempo y ritmo.

3- Pedido de diseño

Se supone que Reebok, Radio Metro y Argentina Turismo van a tener, cada una, un canal de TV para aumentar y potenciar su actual imagen de marca y expandir el conocimiento de sus respectivas ofertas en el gran público.

Las tres tienen una gran cantidad de contenidos y temas de interés como para sostener un programación interesante.

A cada estudiante se le asignará un canal para que diseñe una serie de piezas.

Reebok TV

Eslogan: Siempre más

Perfil: Es un canal de deportes dedicado a promover principalmente el fitness, running, crossfit y demás actividades afines. Se dirige a un público interesado en el deporte como medio para beneficiar su salud física.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Eventos deportivos profesionales y amateurs
  • Rutinas de entrenamiento
  • Tecnología aplicada al deporte
  • Nutrición saludable
  • Moda deportiva
  • Música y deportes
  • Tendencias

Posibles programas fijos:

  • “Sin límites”: programa dedicado a presentar a atletas que consiguieron logros deportivos notables.
  • “Looking good”: programa dedicado a mostrar las últimas tendencias en moda deportiva.
  • “Entrenando”: programa de gimnasia que propone una rutina de entrenamiento en vivo.
  • “Buen comer”: programa de cocina dedicado a enseñar a producir recetas saludables.
  • “En carrera”: programa deportivo dedicado a cubrir eventos deportivos urbanos.
  • “Crossfit extremo”: reality show basado en competencias de crossfit en el que diferentes participantes compiten por ser el campeón de la actividad.

 Turismo TV (Argentina Turismo)

Eslógan: Mucho para ver

Perfil: Es un canal estatal de viajes dedicado a promover el turismo en nuestro país. Se dirige a un público masivo.

Ejemplos de temas principales a tratar:

  • Turismo vacacional
  • Pueblos y ciudades: personajes, arquitectura, historia
  • Parques nacionales
  • Fiestas regionales
  • Monumentos notables
  • Recorridos y guías tursíticas
  • Gastronomía nacional

Posibles programas fijos:

  • “Senderos”: programa dedicado a promover el turismo en pequeñas ciudades del país.
  • “En la historia”: programa dedicado a visitar lugares relacionados con diferentes personajes o eventos históricos.
  • “Nuestras fiestas”: programa promotor de las diferentes fiestas populares del país.
  • “4 estaciones”: programa de viajes que promueve los mejores destinos para cada época del año.
  • “A la costa”: programa dedicado a promocionar el turismo en la costa argentina.

Metro TV

Eslógan: Música para tus oídos

Perfil: Es un canal de música internacional dirigido a los jóvenes. También tendrá contenidos de entretenimiento en general, e información sobre festivales, shows, tendencias, etc.

Ejemplo de temas principales a tratar:

  • Música actual y clásicos
  • Recitales
  • Nuevas bandas
  • Fiestas  y salidas nocturnas
  • Arte y cultura urbana
  • Moda joven

Posibles programas fijos:

  • “Music nigths”: programa de recitales en vivo
  • “El garage”: programa dedicado a presentar nuevas bandas que surgen del under
  • “Más videos”: programa con videoclips
  • “La previa”: programa dedicado a cubrir diferentes eventos de la vida nocturna.
  • “Museo urbano”: programa dedicado a difundir artistas urbanos

Cada estudiante deberá diseñar las siguientes piezas para el canal asignado:

  1. Dos identificadores (ID). Uno de 5 a 10 seg. y otro de 10 a 15 seg.
  2. Dos separadores (Bumpers).
  3. «comienzo de espacio publicitario» o «fin de espacio publicitario» (3 a 5 seg.)
  4. «Grilla de programación» (Ej: Esta noche 20 Hs. tal cosa, 21 Hs. tal otra, 22 Hs. tal otra.) de 10 a 20 seg.
  5. El identificador en formato «mosca» (Bug) con entrada y salida (10 a 20 segundos en total)
  6. Dos promociones de programas hipotéticos
  7. Una placa legal (disclaimer). «Película para para mayores de 13 años» o «La siguiente películas puede contener escenas de sexo explícito…», o similar. (5 a 10 seg.)

El conjunto de las piezas deberá conformar un sistema identitario ajustado específicamente al canal, deberá tener alta calidad audiovisual. Cada pieza deberá cumplir con sus funciones específicas.

4- Pautas principales de evaluación

  • Pertinencia tipológica: La inscripción de cada pieza dentro del tipo adecuado.
  • Carácter sistémico: La capacidad de las piezas de articularse como partes de un mismo conjunto.
  • Adecuada claridad informativa: Que las piezas, acompañados de sus correspondientes leyendas, transmitan mensajes de correcta y unívoca interpretación.
  • Calidad audiovisual: La correcta selección y relación armónica entre elementos gráficos, el movimiento, manejo del tiempo y banda de sonido.
  • Compatibilidad estilística: los recursos estéticos adoptados no deberán desentonar con el perfil del canal asignado.

5- Condiciones de la entrega

Cada alumno deberá entregar:

Un video en formato HDV 720p30 (720 x 1280 px) ó HDV 1080i30 (1920 x 1080 px), que incluirá la siguiente secuencia de piezas:

  1. Primera pieza de ID o identificador
  2. Segunda pieza de ID o identificador
  3. Primer separador o bumper
  4. Segundo separador o bumper
  5. Ejemplo de identificador en formato «mosca» o bug
  6. Primera placa promocional
  7. Segunda placa promocional
  8. Placa legal o disclaimer

Se deberá incluir una placa de 2 segundos antes de cada pieza (a modo de rótulo), indicando el nombre de la pieza y el nombre del alumno. Al inicio y al final del video se deberá incluir una placa de 5 segundos con la siguiente información:

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Diseño Gráfico II
Cátedra Belluccia
Ejercicio No 5: Branding de TV para «Nombre del Canal»
Alumno: Nombre y apellido del alumno
Docentes: Nombres y apellidos de los docentes de la comisión
Formatos de video recomendados: MOV, MP4