1. Objetivos pedagógicos a cumplir
Que cada estudiante diseñe todos los aspectos gráficos (informativos/ legales, persuasivos, promocionales, identificatorios, etc.) de dos envases de productos de consumo masivo, de un estilo diferente cada uno, con calidad gráfica competitiva en el mercado actual:
Un envase de producto del segmento popular (nueva marca para competir en el segmento)
Un envase de producto del segmento alta gama (nueva marca para competir en el segmento)
2. Contenidos principales a tratar en las clases
- Funciones comunicacionales del envase de consumo.
- Análisis de los estilos principales.
- Niveles de calidad dentro de rubros determinados.
- Detección de ejemplos de alto rendimiento.
- Análisis y diagnóstico de envases particulares.
- Logotipo e identificación de producto.
3. Pedido de diseño
Cada alumno diseñará la gráfica de dos envases de manera completa y presentará prototipos a tamaño real.
Diseñarán todos los aspectos comunicacionales del envase: logotipo, imágenes, misceláneas, información promocional y legal, cromática, plan tipográfico, etc.
Para cada caso, deberán considerarse los requerimientos específicos del programa de diseño, a saber: estilo, calidad gráfica, llamado de atención, diferenciación de la competencia, legibilidad, orden de lectura, etc.
3.1. Diseño de envase de productos del segmento popular
Se trata de un segmento del mercado donde puede observarse una alta calidad gráfica y comunicacional de los envases. La sobre oferta de productos implica mayor competitividad. Los envases necesitan un estilo gráfico compatible con el posicionamiento: popular/estándar, de precio bajo/medio. Esta es una de las grandes dificultades de estos diseños: diseñar gráfica popular alta calidad.
Producto 1: Vino (tetra pak de 1L).
El alumno podrá definir la variedad según sus preferencias: tinto, blanco, torrontés.
Marca: Nochero / El zorzal
Dimensiones de la caja: 10 cm (ancho) x 17 cm (alto) x 7 cm (profundidad).
Empresa productora: Balderrama Coop. Ltda.
Producto 2: Cereal -copos de maíz-. Cartón 300g.
Marca: Rafaela / Puravit
Dimensiones de la caja: 15 cm (ancho) x 23 cm (alto) x 6 cm (profundidad).
Empresa productora: Tres Hermanos S.A.C.I.F.I.
Producto 3: Café en saquitos, 100 unidades. Variedad a elegir.
Nombre: Barracas / Molienda
Dimensiones de la caja: 20 cm (ancho) x 14 cm (alto) x 8 cm (profundidad).
Empresa productora: Campo Grande S.A.
3.2. Diseño de envase de productos del segmento alta gama
Estos productos se ubican dentro del segmento más elevado (alta calidad y precio, imagen de refinamiento “gourmet” y sofisticado). El estilo adoptado por cada alumno tendrá que acompañar este posicionamiento.
Producto 1: jugo de fruta (tetra pak de 1L).
El alumno podrá definir la variedad según sus preferencias.
Marca: Ecuador / Del Sol
Dimensiones de la caja: 7 cm (ancho) x 21 cm (alto) x 7 cm (profundidad).
Empresa productora: Juguera Austral S.A.C.I.F.I.
Producto 2: Sidra (caja contenedora 710 cm3.).
El alumno podrá definir la variedad según sus preferencias.
Marca: Manzanares / Río Negro
Dimensiones de la caja: 10 cm (ancho) x 33 cm (alto) x 10 cm (profundidad).
Empresa productora: Finca Sierra Colorada S.A.
Producto 3: Bombones (caja contenedora).
El alumno podrá definir la variedad según sus preferencias.
Marca: Berna / Campanario
Dimensiones de la caja: 24 cm (ancho) x 16 cm (alto) x 8 cm (profundidad)..
Empresa productora: Lago Azul S.A.
4. Pautas principales de evaluación
Singularidad/ llamado de atención: es la capacidad de los envases de diferenciarse de sus competidores y de atraer la mirada en góndola.
Adecuación estilística: es la mayor o menor pertinencia del estilo gráfico propuesto (tipo de imágenes, logotipo, tipografías, organización del plano, cromática, etc.) al rubro del producto y al perfil particular del caso.
Calidad gráfica: es la armonía estética, la coherencia y el ajuste de los elementos gráficos propuestos para inscribirse dentro de los estándares altos de su tipo.
Presentación: es la mayor o menor capacidad de la maqueta para evocar las características del producto real impreso.
5. Límites
Para la realización del trabajo tendrán que respetarse las medidas definidas para cada envase.
La marca, selección tipográfica, tipo de imágenes y demás decisiones gráficas quedan a criterio del alumno y no se ponen límites o restricciones técnicas mientras se cumpla con los parámetros de estilo, llamado de atención, singularidad, calidad, etc. fijados en la etapa de análisis y diagnóstico.
6. Entrega
Los envases se entregarán de manera completa y se presentarán en escala1:1
Pares de envases:
Vino / Bombones
Cereal / Jugo de fruta
Café / Sidra
7. Link’s de referencia
http://www.packagingoftheworld.com/
http://www.packagingserved.com/
http://www.packagingdesignarchive.org/archive/browse_by_property