1. Objetivos pedagógicos a cumplir
Que cada estudiante diseñe todos los aspectos gráficos (informativos/ legales, persuasivos, promocionales, identificatorios, etc.) de dos envases de productos de consumo masivo, de un estilo diferente cada uno, con calidad gráfica competitiva en el mercado actual:
Un envase totalmente nuevo (nueva marca de producto propuesta por la cátedra para competir en un segmento conocido)
Un envase que será el rediseño de uno existente (también a propuesta de la cátedra).
2. Contenidos principales a tratar en las clases
- Funciones comunicacionales del envase de consumo.
- Análisis de los estilos principales.
- Niveles de calidad dentro de rubros determinados.
- Detección de ejemplos de alto rendimiento.
- Análisis y diagnóstico de envases particulares.
- Logotipo e identificación de producto.
3. Pedido de diseño
Cada alumno diseñará la gráfica de dos envases de manera completa y presentará prototipos a tamaño real.
Diseñarán todos los aspectos comunicacionales del envase: logotipo, imágenes, misceláneas, información promocional y legal, cromática, plan tipográfico, etc. en función de los requerimientos (brief) que se fijarán en clase sobre estilo, calidad gráfica, llamado de atención, diferenciación de la competencia, legibilidad, orden de lectura, información clara, etc. de cada caso.
3.1. Los productos a rediseñar
Son productos existentes en el mercado, que necesitan fundamentalmente levantar la calidad gráfica y comunicacional de sus envases para hacerlos más competitivos frente a la competencia. Todos estos envases necesitan un estilo gráfico compatible con el actual posicionamiento: popular/estándar, de precio bajo/medio. Esta es una de las grandes dificultades de estos rediseños: diseñar gráfica popular alta calidad.
Producto 1: Leche larga vida (cartón de 1 l). Entera o descremada.
Marca: la lácteo
Dimensiones de la caja: 9,5 cm de ancho x 16,5 cm de alto x 6 cm de profundidad
Producto 2: Caja de 6 barras de ceral. Sabor a elegir.
Marca: Cereanola
Dimensiones de la caja: 12,5 cm de ancho x 16,5 cm de alto x 3,7 cm de profundidad
Producto 3: Caja de arroz de 1 kg. Variedad a elegir.
Nombre: Arroz Molinos Ala
Dimensiones de la caja: 13,3 cm ancho x 18 cm de alto x 5 cm de profundidad
Producto 4: Caja de 6 sobres de caldo deshidratado de 30 g. Sabor a elegir.
Nombre: Solo Cald
Dimensiones de la caja: 11 cm de ancho x 14 cm de alto x 4 cm de profundidad
3.2. Los productos nuevos
Estos productos se ubican dentro del segmento más elevado (alta calidad y precio, imagen de refinamiento “gourmet” y sofisticado) y el estilo adoptado por cada alumno tendrá que acompañar este posicionamiento.
Té “SIKKIM”
La empresa EXIM GOURMET S.A. lanza al mercado una línea de tés de altísima calidad, para competir en la gama más alta de este tipo de infusión y orientarla a la venta en locales gourmet, en las góndolas de productos especiales de los supermercados de nivel más alto y en free-shops..
Presentación: caja contenedora para 65 gramos de té en hebras.
Medidas: base 8 x 8 cm. Altura 12 cm
Cada alumno elige la variedad de té con el que prefiere trabajar (verde, negro, saborizado, etc.). El sabor que elija tendrá que estar dentro de los habituales para los tés de alta gama.
La marca SIKKIM es la que identifica al producto y a la línea, y la descripción de la variedad o sabor, por ejemplo “Té verde” tendrá menor presencia visual (es la aclaración).
Mariscos listos para consumir “EL PESCADOR”
La empresa PESQUERA DEL SUR S.A., dedicada hasta ahora a la pesca y comercialización de pescado fresco a negocios y supermercados, lanza una variedad de comidas preelaboradas de mariscos, y listas para usar, envasadas en lata y de alta calidad para ocupar un espacio, hoy vacante, en ese segmento del mercado argentino, pero en desarrollo en otros lugares del mundo.
Se venderá en los supermercados, y tendrá algunos locales propios en puntos estratégicos a fin de posicionar la marca.
Presentación: caja contenedora de de una lata redonda con 500 gramos de comida preelaborada.
Medidas: 16 cm x 16 cm (x 4 cm de altura).
Cada alumno elige el tipo de comida, en base a mariscos, que desee (cazuela de mariscos, pulpo a la gallega, calamares con arroz, etc.).
La marca EL PESCADOR es la que identifica al producto y a la línea, y la descripción de cada comida, por ejemplo “Cazuela de mariscos” tendrá menor presencia visual (es la aclaración).
Galletitas “DOLCEZZA
La empresa “Panificadora Argentina S.A.” lanza al mercado su línea de galletitas dulces secas, de la más alta calidad, con el nombre comercial de DOLCEZZA.
Basados en la tradición repostera y panificadora argentina, intenta posicionarse en el sector más alto del mercado y transformarse en la marca preferida por los consumidores de mayor nivel y por los turistas internacionales y los argentinos que llevan un regalo al extranjero.
Se venderán en locales propios (en pocos lugares de la ciudad visitados por turistas), en góndolas especiales de supermercados y en los free shops de aeropuertos.
Presentación: caja contenedora para 225 gramos de galletitas dulces.
Medidas: 28 cm x 8 cm (5 cm de altura).
Cada alumno elige el sabor con el que prefiera trabajar (vainilla, chocolates, con pepas de chocolate, etc.). El sabor que elija tendrá que estar dentro de los habituales para este tipo de galletitas.
La marca DOLCEZZA es la que identifica al producto y a la línea, y la descripción del producto, por ejemplo “Galletitas dulces de chocolate” tendrá menor presencia visual (es la aclaración).
Aceite de oliva “LA PALMIRA”
La empresa “Aceitera catamarqueña S.A.” lanza al mercado su línea de aceites de oliva de la más alta calidad, con el nombre comercial de LA PALMIRA.
Basados en el desarrollo y calidad de sus olivares y en la adquisición de tecnología de producción avanzada, intenta posicionarse en el sector más alto del mercado nacional y transformarse en una marca de exportación de aceite de oliva extra virgen.
Se venderán en supermercados y en los free shops de aeropuertos.
Presentación: caja contenedora para botella de 500 cm3.
Medidas de la caja: 8 x 8 cm de base x 29 cm de altura.
Cada alumno elige la variedad de aceite con la que prefiera trabajar. La variedad que elija tendrá que estar dentro de las habituales los aceites de oliva.
La marca LA PALMIRA es la que identifica al producto y a la línea, y la descripción del producto, por ejemplo “Aceite de oliva Extra Virgen ARBEQUINA” tendrá menor presencia visual (es la aclaración).
4. Pautas principales de evaluación
Singularidad/ llamado de atención: es la capacidad de los envases de diferenciarse de sus competidores y de atraer la mirada en góndola.
Adecuación estilística: es la mayor o menor pertinencia del estilo gráfico propuesto (tipo de imágenes, logotipo, tipografías, organización del plano, cromática, etc.) al rubro del producto y al perfil particular del caso.
Calidad gráfica: es la armonía estética, la coherencia y el ajuste de los elementos gráficos propuestos para inscribirse dentro de los estándares altos de su tipo.
Presentación: es la mayor o menor capacidad de la maqueta para evocar las características del producto real impreso.
5. Límites
Para la realización del trabajo tendrán que respetarse las medidas definidas para cada envase.
La marca, selección tipográfica, tipo de imágenes y demás decisiones gráficas quedan a criterio del alumno y no se ponen límites o restricciones técnicas mientras se cumpla con los parámetros de estilo, llamado de atención, singularidad, calidad, etc. fijados en la etapa de análisis y diagnóstico.
6. Entrega
Los envases se entregarán de manera completa y se presentarán en escala1:1
Pares de envases:
Aceite de oliva / Barras de cereal
Té /Arroz
Mariscos / Caldo
Galletas / Leche