:::: MENU ::::

Programa del ejercicio Diseño de Marca 2019

  • Oct 18 / 2019
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Diseño de Marca 2019
Diseño III, Programas

Programa del ejercicio Diseño de Marca 2019

1. Objetivos generales

Que los estudiantes:

  1. diseñen la marca gráfica de una institución dada;
  2. definan los elementos de recurrencia identificadora necesarios para el caso (tipografías, cromática, tramas, mascotas, etc.) y
  3. diseñen modelos de las principales piezas de comunicación, ajustados a un perfil de emisor dado, donde se evidencie el correcto funcionamiento de la marca y de los demás elementos identificadores.

2. Datos y pedido de diseño para cada caso

Caso 1: Cadena de locales de venta de artículos para la construcción y equipamiento para el hogar 

Se abrirán 5 nuevos locales en Argentina dedicados a la venta de artículos para la construcción, ferretería y equipamiento para el hogar.

El público al que se dirige es amplio: clase media y media alta, con foco en los sectores jóvenes y en adultos que buscan resolver todo lo necesario para el hogar en un solo lugar, con amplia disponibilidad horaria.

Nombres

  • 1 – BLAX
  • 2 – LISTO

Perfil del cliente

  • Empresa argentina privada
  • Objetivo: el lucro económico
  • Actividad: venta de artículos para la construcción y equipamiento para el hogar
  • Valores distintivos: grandes locales con amplia disponibilidad horaria, precios bajos, variedad de productos permitiendo resolver todo lo necesario para el hogar en un solo lugar

Competencia y negocios similares:

  • Easy
  • Sodimac
  • Ikea
  • Home Depot
  • Promart 

Política de difusión principal: fuerte presencia publicitaria tradicional y en redes sociales, promociones en acuerdo con bancos y tarjetas de crédito, presencia de locales en lugares emblemáticos para instalar la marca.

Estrategia para diseñar la marca gráfica

La identificación visual de la empresa deberá reunir los siguientes requisitos:

  • La mayor calidad gráfica
  • Estilo gráfico: popular, contundente, limpio, neto, comercial
  • Tipo: podrá tener o no un símbolo mientras cumpla con todos los requisitos y funciones.
  • Legibilidad: alta
  • Singularidad: alta respecto de sus competidores y del sector.
  • Llamado de atención: medio/alto.
  • Reproducibilidad: adaptable a las condiciones que imponen los materiales y soportes de la marca en marquesinas, vidrieras y frentes, indumentaria, etc.

Piezas clave para el uso de la marca

Las piezas clave tienen el objetivo de verificar el funcionamiento de la marca gráfica y el sistema de signos básicos identificadores en las situaciones más importantes para la organización:

  • El frente de los locales
  • Folleto promocional del mes
  • Aviso de vía pública
  • Indumentaria
  • Web (home)
  • Tarjeta personal
  • Aviso de página completa (revista)
  • Tarjeta de membresía para descuentos

Caso 2: Cadena de jugueterías

Una nueva cadena de jugueterías que ofrece un nuevo espacio de venta de juguetes para todas las edades. Con amplios y coloridos locales que se ubicaran inicialmente en CABA para luego expandir la franquicia al resto del país.

Nombres

  • 1- PLAYMON
  • 2 – PIÑATA

Perfil del cliente

  • Empresa norteamericana privada
  • Objetivo: el lucro económico
  • Actividad: venta de juguetes novedosos, durables y divertidos
  • Valores distintivos: productos confiables, lo ultimo del mercado 

Competencia de similar perfil:

  • El mundo del juguete
  • Cebra
  • ToysRus
  • Apio Verde

Política de difusión principal: fuerte presencia publicitaria tradicional y televisión ; promociones en acuerdo con bancos y tarjetas de crédito.

Estrategia para diseñar la marca gráfica

La identificación visual de la empresa deberá reunir los siguientes requisitos:

  • La mayor calidad gráfica
  • Estilo gráfico: el estilo de la marca tendrá que responder a los siguientes valores: diversión, confianza,respaldo, alegre, comercial, sin olvidar que no debe estar vinculado con una edad determinada.
  • Tipo: podrá tener o no un símbolo mientras cumpla con todos los requisitos y funciones.
  • Legibilidad: alta
  • Singularidad: alta respecto de sus competidores y del sector
  • Llamado de atención: alto
  • Reproducibilidad:  La marca debe refrendar todos los tipos de juguetes que vende.  Pero además debe quedar bien en avisos institucionales, tarjetas personales de los directivos, etc. 

Piezas clave para el uso de la marca

Las piezas clave tienen el objetivo de verificar el funcionamiento de la marca gráfica y el sistema de signos básicos identificadores en las situaciones más importantes para la organización:

  • Frente del local
  • Bolsas y papeles de regalo
  • Indumentaria
  • Web (home)
  • Aviso de página completa (revista)
  • Posteos para redes sociales

Caso 3: Cadena de vinerias 

Cadena de vinotecas con un seleccionado surtido de productos nacionales e internacionales. Cuentan con 10 sucursales en Capital Federal donde se pueden encontrar productos de excelente calidad con el mejor asesoramiento.

Comercializan vinos nacionales e internacionales, espumantes nacionales e importados, destilados, cavas y delicatessen. 

Nombres

  • 1 – BACÁN
  • 2 – FRANCIS 

Perfil del cliente

  • Empresa argentina privada
  • Objetivo: el lucro económico
  • Actividad: venta de vinos, espumantes, destilados y delicatessen.
  • Valores distintivos: precios medio/ alto, asesoramiento, productos premium.

Competencia de similar perfil:

  • Winery
  • Frappé
  • Tonel Privado

Política de difusión principal: comunicación por internet a suscriptores y seguidores.

Estrategia para diseñar la marca gráfica

La identificación visual de la empresa deberá reunir los siguientes requisitos:

  • La mayor calidad gráfica
  • Estilo gráfico: el estilo de la marca tendrá que responder a los siguientes valores:.Elegante, pero contundente, moderno y actual. Estable. Pero ¡ojo! no puede ser anticuado o tradicional. Es una marca nueva. 
  • Tipo: podrá tener o no un símbolo mientras cumpla con todos los requisitos y funciones.
  • Legibilidad: media / alta
  • Singularidad: media
  • Llamado de atención: medio
  • Reproducibilidad: adaptable a las condiciones que imponen los materiales y soportes de la marca 

Piezas clave para el uso de la marca

Las piezas clave tienen el objetivo de verificar el funcionamiento de la marca gráfica y el sistema de signos básicos identificadores en las situaciones más importantes para la organización:

  • Frente de locales
  • Catalogo de productos
  • Mailing
  • Web (home)
  • Aviso de página completa (revista)

Caso 4: Cadena de librerias 

Una serie de libreros independientes ha decidido unificarse para competir de mejor manera en el actual mercado del libro (optimizar compras, unificar sistemas, tener promociones comunes, etc.) y lanzan una cadena de locales bajo un mismo nombre.

Nombre

  • 1 – MILENIO
  • 2 – BUENALETRA

Perfil del cliente

  • Empresa argentina privada
  • Objetivo: el lucro económico
  • Actividad: cadena de librerías.
  • Valores distintivos: variedad de precios y libros, 

Competencia de similar perfil:

  • Cúspide
  • Yenny 
  • Gandhi

Estrategia para diseñar la marca gráfica

La identificación visual de la empresa deberá reunir los siguientes requisitos:

  • La mayor calidad gráfica
  • Estilo gráfico: el estilo de la marca tendrá que responder a los siguientes valores: Sereno, culto, neutro pero moderno, actual. No triste ni anticuado.
  • Tipo: podrá tener o no un símbolo mientras cumpla con todos los requisitos y funciones.
  • Legibilidad: alta
  • Singularidad: alta respecto de sus competidores y del sector.
  • Llamado de atención: medio.
  • Reproducibilidad: adaptable a las condiciones que imponen los materiales y soportes de la marca en frente de locales, 

Piezas clave para el uso de la marca

Las piezas clave tienen el objetivo de verificar el funcionamiento de la marca gráfica y el sistema de signos básicos identificadores en las situaciones más importantes para la organización:

  • Frente de locales
  • Bolsa
  • Mailing
  • Web (home)
  • Aviso de página completa (revista)
  • Tarjeta de puntos

3. Pedido general de diseño para los cuatro temas

Se requiere el diseño de la marca gráfica y los elementos básicos identificadores, de acuerdo con la estrategia descripta. El diseño proveerá:

  • Marca gráfica (coincidente con las recomendaciones de tipo marcario)
  • Paleta cromática: sistema de colores estables que se utilizarán en las diferentes piezas
  • Familia/s tipográfica/s que se utilizarán para la redacción de los diferentes mensajes
  • Especificaciones técnicas y de reproducción para los elementos descriptos
  • Avatar para redes sociales
  • Aplicación de la marca al menos en las piezas clave mencionadas

4. Condiciones de entrega

La entrega se realizará en dos paneles de 70×100 cm. que contendrán la marca, los otros elementos identificadores y las piezas modelo más representativas, para expresar la propuesta del alumno. El diagrama básico de los paneles y las recomendaciones para su armado se darán oportunamente en clase.
Se entregará ademas todo el proceso de elaboración para llegar a la marca entregada.

5. Pautas principales de evaluación

  • Ajuste del diseño a la estrategia de marca establecida por este programa
  • Calidad gráfica general
  • Presentación: calidad, cuidado y ajuste a la consigna

6. Material recomendado

Videos:

  1. Qué es una marca optimizada, cuándo y para qué sirve
  2. Marca y significados del color
  3. Cuál es la vida útil de una marca
  4. Qué colores no descartar al diseñar una marca
  5. ¿Toda marca debe tener un color corporativo?
  6. Rebranding: cómo cambian las marcas
  7. Cómo hacer un diagnóstico de marca
  8. Cómo reconocer la calidad gráfica
  9. Qué son las tipologías marcarias
  10. Crítica a la marca de Bank of America
  11. Crítica al rediseño de BBVA
  12. Análisis del rediseño de marca de Dupont
  13. Análisis de la marca BMW
  14. Volkswagen: análisis del rediseño
  15. Marcas digitales

Artículos:

  1. Marca y marca gráfica
  2. Marca y transmisión de sentido
  3. La marca: ¿vestimenta o disfraz?
  4. Sí logo
  5. Pensamiento tipológico
  6. Cómo definir el tipo marcario adecuado
  7. De la identidad al signo identificador
  8. Marca cromática y semántica del color
  9. Marca corporativa: ¿vender un diseño o transferir un recurso?
  10. Con o sin símbolo
  11. Verbal/no verbal como polaridad identificatoria
  12. El testeo de la marca corporativa
  13. Toda marca debe ser…
  14. Las recetas en el diseño de marca
  15. Más sobre el logotipo corporativo