:::: MENU ::::

Programa del ejercicio Evento Efímero 2014

  • Sep 05 / 2014
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Evento Efímero 2014
Diseño III

Programa del ejercicio Evento Efímero 2014

Ejercicio:

 Identificación y comunicación de una feria, festival o evento efímero similar.

 

1. Objetivos pedagógicos a cumplir

Que cada estudiante diseñe el sistema de identificación y comunicación para un evento temático, en tiempo real de trabajo profesional y con alto componente de autocorrección.

 

2. Contenidos principales

  • La identificación y los medios gráficos de identificación.
  • Comunicación e identificación visual de eventos y mensajes temporales, los códigos promocionales y persuasivos, el llamado de atención, la singularidad, etc.
  • Los sistemas de piezas diversas con unidad estilística.
  • Secuencia de lectura, llamado de atención, adaptación a distintos tamaños.
  • Legibilidad.
  • Jerarquización y organización de la información.
  • Tipologías de promociones y sus estilos.

 

3. Pedido de diseño

Cada estudiante diseñará un sistema de piezas de carácter promocional para un evento efímero. Se le adjudicará alguno de estos grandes rubros y elegirá su tema, que se inscribirá dentro del mismo: Exposición relacionada con la gastronomía, Festival relacionado con la música, Muestra de expresiones culturales/contemporáneas o Festival de cine, teatro, danza, ópera.

El diseño tendrá el objetivo de otorgarle identidad y personalidad gráfica al evento; informar correctamente acerca de los motivos, precios, lugar, fechas, y, fundamentalmente, persuadir al público destinatario para que concurra.

En clase se definirá el tema específico de cada evento y el estudiante deberá completar la información básica del mismo.

 

El sistema de la promoción incluirá, al menos, las siguientes piezas:

  • Afiche de vía pública 110 x 140 cm. (Carteleras municipales). Cada alumno deberá presentar el afiche montado en una cartelera real en el entorno urbano, para eso tendrá que sacar previamente una foto adecuada a este pedido.
  • Gráfica en el frente del edificio o predio donde se realiza. Para esto cada alumno tendrá que sacar una foto del lugar y montar su mensaje sobre las estructuras existentes o simular la situación de montaje (Costanera Sur).
  • Mini sitio web: solo la página de inicio (para una resolución de pantalla de 1024 x 768 px).
  • Mail promocional: 1200 x 700 px
  • Aviso en prensa: página de revista adecuada al caso. Cada alumno elegirá una revista cuyo perfil sea compatible con el evento elegido, y montará su aviso en página impar, pero mostrando la doble página completa (la página par debe ser real de la revista).
  • Invitación: 10 x 15 cm. (Frente y dorso)
  • Credencial: 5,5 x 8,5 cm

El evento contará con 4 sponsors elegidos por el alumno cuyas marcas deberán ser incluidas en todas las piezas gráficas.

4. Pautas principales de evaluación

La evaluación del trabajo tendrá en cuenta:

 

Capacidad identificatoria:

La adecuada relación de imágenes, cromática, tipografía y misceláneas para otorgarle personalidad propia acorde al perfil del evento.

Carácter sistémico:

La capacidad de las piezas de articularse como partes de un mismo mensaje; correcta relación entre recurrencias y singularidades.

Lenguaje promocional:

Adecuación de la propuesta gráfica a los fines del pedido: persuadir al público y provocar –facilitando– acciones de adhesión al mensaje.

Ajuste tipológico y estilístico:

Es la pertinencia de las decisiones formales al tipo de evento.

Rendimiento comunicacional:

Clara comprensión de la imagen y el texto principal. Correcta selección de contenido y correcta jerarquización.

 

5. Temas

El tema que le será adjudicados son los siguientes:
Exposición relacionada con gastronomía (vegana, autóctona, regional, orgánica, macrobiótica, artesanal, sana, etc.)
Festival relacionado con música (rock, folclore, tango, nuevas tendencias, jazz, joven, hip hop, etc.)
Muestra de expresiones contemporáneas/culturales (circo moderno, percusión, poesía, murga, comic, motion graphics, videojuegos, acrobacia y malabares, magia e ilusionismo, arte callejero, tatoo, skate, etc.)
Festival de cine, teatro, danza, ópera (de algún autor, género, estilo, origen, etc.)

 

6. Condiciones de la entrega

Se entregará en 3 paneles tamaño A3 montado en soporte rígido, unidos de manera que se puedan plegar.

En ellos, cada alumno deberá aplicar la gráfica desarrollada. La distribución de piezas en los paneles será informada oportunamente por la cátedra.

De ser necesario para una evaluación más precisa (ajuste tipográfico, etc.), algunas piezas que figuran en los paneles se entregarán, además, en hojas sueltas.