:::: MENU ::::

Programa del ejercicio Infografía 2017

  • Jul 17 / 2017
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Infografía 2017
Diseño I, Programas

Programa del ejercicio Infografía 2017

1. Objetivo
Que los alumnos diseñen una infografía para una doble página central de diario/revista.

2. La infografía
Entendemos por infografía la explicación visual sintética, simplificada, de un hecho complejo. Por ejemplo: el edificio y las instalaciones de un teatro; un accidente de aviación; las causas y consecuencias de una enfermedad, de un terremoto, de una tormenta; un viaje espacial; el ciclo de vida de una especie; los viajes de Colón; etc.

Es un recurso de diarios y revistas para facilitar la comprensión rápida de un hecho al público en general. Se diseña en un solo plano que el lector observa completo ante sí. Utiliza ilustraciones, fotografías, gráficos, diagramas y textos para explicar los contenidos del tema. Se basa en la capacidad de la imagen, los gráficos y los diagramas para transmitir información rápida y comprensible, y reduce los textos a lo indispensable. Debe atraer y retener al lector mediante la calidad estética de sus elementos, y debe informarlo mediante una clarísima lectura del relato general.

A diferencia de una puesta en página convencional donde el diseñador recibe los textos e imágenes para diagramar, en la infografía el diseñador debe:

  • Comprender y analizar perfectamente el tema a comunicar.
  • Definir qué es lo importante, qué es lo secundario y qué datos del tema hay que dejar fuera de la infografía.
  • Definir qué tipo de datos deben comunicarse mediante texto, mediante fotos, mediante ilustraciones, mediante gráficos, mediante planos o diagramas, etc.
  • Operar sobre las fotos o hacer ilustraciones “a medida”.
  • Darle el tamaño y la ubicación adecuada a cada elemento para organizar un recorrido ameno y a la vez comprensible.
  • La infografía requiere de una intervención activa por parte del diseñador.

3. Contenidos principales

  • La infografía.
  • La función informativa dentro del mensaje.
  • Comprensión de un tema y selección de información relevante.
  • Organización y jerarquización de la información.
  • Los recursos gráficos (texto, imagen y diagrama) y sus usos adecuados.
  • Manejo de elementos gráficos.
  • Integración imagen-texto.

3. Pedido de diseño
Los estudiantes, agrupados de a dos, diseñarán una infografía sobre un tema que será definido por ellos pero aprobado en clase, para una doble página central de una revista de divulgación/interés general, de las siguientes medidas: 26 cm x 34 cm cada página, en total 52 cm x 34 cm. La doble página, que podrá ser vertical o apaisada, deberá incluir volanta, título y una bajada. De manera opcional se podrá incluir el texto correspondiente a una nota breve. Deberá incluir una imagen central, y al menos tres formas diferentes de graficar información (tablas, gráficos, planos, diagramas, etc.) y los textos indispensables para la comprensión rápida y certera del tema.
La doble página tendrá un margen externo de 1 cm que no irá impreso (solamente el margen externo, no el lomo donde se unen las dos páginas), por lo tanto el espacio efectivo de trabajo es 50×32 cm

4. Pautas de evaluación
Para las correcciones en clase y para la evaluación final del ejercicio se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:

Carácter infográfico

  • Adecuada inscripción de la pieza dentro del género “infografía”
  • Comunicación/claridad informativa/pertinencia
  • Organización inteligible del contenido.
  • Comprensión rápida y certera del mensaje.
  • Manejo adecuado de las jerarquías.
  • Correcta legibilidad.
  • Pertinencia de los recursos elegidos.
  • Pertinente elección de la o las imágenes.
  • Riqueza de contenido.
  • Calidad gráfica
  • Armonía de la puesta en página y diagramación.
  • Adecuada selección y uso de la tipografía.
  • Adecuada selección y tratamiento de las imágenes y demás recursos utilizados (diagramas, gráficos, fondos, misceláneas, etc.).

5. Entrega
La doble página se entregará desplegada, montada sobre un soporte rígido (cartón o foamboard, no cartulina). En el dorso de la pieza se incluirán los nombres de los alumnos, comisión y cátedra.

Horario de entrega: 19:30, tolerancia hasta las 20:00 hs. Después de las 20 la entrega tendrá tarde. Sin la entrega enviada por mail, la entrega se considerará incompleta.

Temas
La elección del tema será libre pero condicionada a la aprobación de los docentes y que otros compañeros no hayan elegido el mismo.

Sugerencias
1- Personaje (real o ficticio), contenido relacionado con el deporte
2- Lugar, monumento, contenido relacionado con la historia o la arquitectura
3- Máquina, artefacto o vehículo, contenido relacionado con la ingeniería o la tecnología
4- Contenido relacionado con la ciencia, geografía o astronomía

El mismo día se se enviará por mail la lámina en formato digital a: disenobelluccia1@gmail.com
(sin la versión digital la entrega se considerará incompleta)

El archivo será jpg o pdf.
Resolución mínima para el jpg: 1920 pixeles (ancho)
Resolución máxima: 4096 pixeles (ancho)
(en caso de ser pdf será en buena calidad pero tratando de evitar un peso excesivo)

Nombre del archivo a enviar por mail
2017_dg1_infog_Nombre-Apellido

(Los mejores trabajos que resulten de este ejercicio serán publicados en el sitio de la Cátedra, de ahí la importancia de que el material digital solicitado se encuentre en condiciones)

 

Apunte para leer:

http://catedrabelluccia.com.ar/wp-content/uploads/2017/07/Los_esquemas_graficos.pdf