:::: MENU ::::

Programa del ejercicio Revista 2019

  • May 06 / 2019
  • Comentarios desactivados en Programa del ejercicio Revista 2019
Programas

Programa del ejercicio Revista 2019

1. Objetivos pedagógicos a cumplir

Que los alumnos, trabajando en grupos, diseñen una revista temática de circulación masiva de venta en kioscos.

Ver trabajos de alumnos de años anteriores

2. Contenidos principales

  1. El diseño de revistas
  2. Correcto uso tipográfico: legibilidad, color de párrafo, indicación de párrafos, etc.
  3. Manejo de los elementos del diseño editorial: títulos, volantas, subtítulos, bajadas, copetes, foliado, espacios de publicidad, etc.
  4. Diseño y manejo de grillas.
  5. Diseño y manejo de sistemas gráficos: repertorio tipográfico, paleta de colores, estilo y manejo de imágenes.
  6. Tipos de secciones de una revista.
  7. Versatilidad en el diseño para facilitar la diagramación periódica.
  8. Diseño de tapa para venta en kioscos.
  9. Detección de estilos y calidades gráficas.

3. Pedido de diseño

Un grupo editorial extranjero ha decidido desembarcar en el país. Este grupo, cuenta con diversas publicaciones en varios países y ha decidido intentar replicar el éxito de algunas de ellas en Argentina.

Va a estrenar su llegada al mercado nacional con tres nuevas revistas. Sus publicaciones existentes se usarán a modo de referencia para la creación de las nuevas, en cuanto a posibles secciones, temas a tratar, calidad gráfica, etc. pero sin que esto sea un condicionamiento para el equipo de diseño o editorial, que cuenta con la total libertad ya que generará una revista totalmente nueva.

Entonces se diseñarán tres revistas que saldrán a competir en el mercado argentino. Serán de circulación masiva, mensual y distribuidas en kioscos. Formato 20 × 28 cm (cerrada), impresa a cuatro colores. Se deberá presentar un boceto con un mínimo de 28 páginas (incluyendo el pliego de tapas). Deberá tener las siguientes secciones y notas tipo:

  • staff (de una columna a una página)*
  • sumario (2 páginas)*
  • editorial (de media a una página)*
  • nota estándar (2 a 4 páginas)*
  • nota de tapa (6 páginas)*
  • reportaje (2 a 4 páginas)*
  • publicidad página completa (retiración de tapa, retiración de contratapa y contratapa)*
  • aperturas de secciones (1 página por sección)
  • notas breves (1 página)
  • nota corta (1 página)
  • agenda (de media a 2 páginas)
  • sección de pastillas (1 a 2 páginas)
  • doble fotográfica (2 páginas)
  • nota numérica (de 1 a 2 páginas)
  • infografía (de 1 a 2 páginas)
  • crítica (de media a 2 páginas)
  • guía de compras (de 1 a 2 páginas)
  • opinión (1 página)
  • correo de lectores (de media a 1 página)
  • preguntas y respuestas (de media a 1 página)
    *Secciones obligatorias

A. Revista de vida sana

Será una revista moderna, con información actual y excelentes fotografías destinada a un público joven-adulto de ambos géneros.

Temas a tratar: ejercicio, alimentación, nutrición, belleza, estilo de vida, cuidado de la salud, autoayuda, etc.

Revistas de referencia: Women’s Health y Men’s Health.

Nombres de las revistas: Wefit y Más vida.

Acceso a material de referencia.

B. Revista de ciencia y tecnología

Será una revista moderna, con información actual y excelentes fotografías e ilustraciones destinada al público general. Es por esto que deberá tener notas con carácter didáctico y atractivo, no debe ser una revista para la comunidad científica.

Temas a tratar: exploración espacial, vida animal, biología, medio ambiente, avances tecnológicos, arqueología, aplicaciones, etc.

Revistas de referencia: Science Illustrated y How It Works.

Nombres de las revistas: Tecno y Universal.

Acceso a material de referencia.

C. Revista de viajes

Será una revista moderna, con información actual y excelentes fotografías destinada a un público joven-adulto de ambos géneros.

Temas a tratar: guías de viaje, lugares recomendados, consejos a viajeros, experiencias, gastronomía regional, festivales, etc.

Revistas de referencia: Wanderlust y National Geographic Traveller

Nombres de las revistas: Viajamos y Al camino.

Acceso a material de referencia.

4. Pautas principales de evaluación

  • Ajuste tipológico y jerarquización: la adecuación de la gráfica a las necesidades editoriales para facilitar la comprensión y el sentido de cada elemento y cada sección de la revista.
  • Ajuste estilístico: la pertinencia de la gráfica al tipo de publicación y a su perfil editorial y público.
  •  Calidad gráfica: la inscripción de la gráfica a los estándares de calidad de diseño de publicaciones similares.
  • Ajuste técnico: que los aspectos técnicos y formales cumplan con el pedido enunciado arriba (con los ajustes que se le hagan en clase).

5. Condiciones de entrega

Cada grupo entregará una maqueta de la revista a tamaño real, y dos tapas adicionales para demostrar la versatilidad de su diseño. Se entregará, además, en formato PDF y tres renders en alta calidad.

El nombre de los archivos será:

  • 2019-revista-apellidos.pdf
  • 2019-render1-apellidos.jpg
  • 2019-render2-apellidos.jpg
  • 2019-render3-apellidos.jpg

(Los mejores trabajos que resulten de este ejercicio serán publicados en el sitio de la Cátedra, de ahí la importancia de que el material digital solicitado se encuentre en condiciones).